Desde el primer capítulo de la novela que terminó siendo el pase de Enzo Fernández al Chelsea en los minutos finales del mercado de pases, quien esperaba con ansías era River, que cuando lo vendió a Benfica se quedó con un 25% de la ficha del volante: el Millonario cobrará varios dólares frescos. ¿Cuándo y cuánto le ingresan y que hará con ellos?
La venta de Enzo a los Blues se dio en 121 millones de euros, por lo que a River deberían ingresar cerca de 30 millones solo por ese 25% del pase. A ese monto habría que sumarle el mecanismo de solidaridad, que sumaría cerca de 4 millones adicionales. Sin embargo, el presidente Jorge Brito detalló que el Millonario embolsará exactamente 24.748.000 dólares.
Según explicó el dirigente riverplatense, un porcentaje de la operación debe ser destinado a AFA, a Futbolistas Agremiados, y al propio futbolista. Brito además reveló que esos casi 25 millones serán percibidos el 30% en un pago al contado y el 70% restante en cinco cuotas anuales a pagar hasta 2028, todas pesificadas al valor del dólar oficial.
Por las normativas del Banco Central de la República Argentina, cada vez que River cobre un ingreso correspondiente a la transferencia del volante de 22 años deberá darle explicaciones al Estado sobre qué hará con ese dinero para poder cobrarlo. Vale destacar que en Argentina los clubes son Sociedades Civiles sin fines de lucro, por lo que todo ingreso debe ser reinvertido según la ley.
En ese sentido, Brito afirmó que la primera cuota será destinada a cancelar deudas salariales con Emanuel Mammana, Leandro González Pires, Elías Gómez, Rodrigo Aliendro, Juan Quintero, Tomás Pochettino, Esequiel Barco, Miguel Borja, Pablo Solari, y afrontar los compromisos con Matías Kranevitter, Nacho Fernández, Enzo Díaz y Salomón Rondón.
Mientras que las cuotas futuras serán utilizadas para salir al mercado de pases y costear gastos de infraestructura, tales como las obras que se están llevando adelante actualmente en el estadio Mas Monumental.