La denuncia es por retenciones no ingresadas o depositadas fuera del término legal correspondientes a
Ganancias, IVA y aportes del personal en relación de dependencia de la institución, correspondientes a mayo, junio, julio y agosto de este año.
La causa quedó radicada ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico número 9, a cargo del juez
Javier López Biscayart.Según el comunicado del organismo, ahora la Justicia debe "analizar una maniobra consistente en la omisión de pago temporáneo de distintos gravámenes retenidos a terceros, que ascendería a la suma de
8.489.849 pesos, por la apropiación indebida de Ganancias e IVA, y por unos
75.796.121, en concepto de aportes al Régimen de Seguridad Social de sus empleados".
Según denunció la AFIP la maniobra denunciada habría permitido a la AFA "financiar
su desenvolvimiento operativo basado exclusivamente en la apropiación de los impuestos de sus proveedores y empleados en relación de dependencia".
La AFIP informó que "los períodos denunciados por el Organismo no serían pasibles de ser incorporados a la nueva ley de moratoria
-Ley N 27.260- pudiendo corresponderle a los imputados, penas de hasta seis años de prisión efectiva, en caso de corroborarse los hechos objeto de investigación".
LEA MÁS:
La denuncia se agrega a la que en octubre pasado anunció el administrador general de la AFIP,
Alberto Abad, quien informó que había radicado denuncias penales contra la AFA y nueve clubes de primera división por la evasión de aportes a la Seguridad Social por más de 1.300 millones de pesos desde 2003 a la actualidad.
En esa oportunidad, Abad informó que la AFA y los clubes Racing Club, Estudiantes de La Plata, Atlético de Rafaela, Independiente, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe, Olimpo de Bahía Blanca, San Lorenzo y Colón de Santa evadieron casi 120 millones de pesos y fueron denunciados penalmente por la AFIP.
Según el informe que en octubre presentó Abad, entre 2003 y 2015 los clubes deberían haber pagado 962.724.695 pesos en impuestos y que solo en 2016 la cifra llegó a 384.020.399 pesos y que en total, la deuda del fútbol argentino con el fisco se calculaba en 1.346.745.094 pesos.
comentar