El humor general de los clubes es, cuanto menos, extraño. Mientras vivió Julio Grondona, la excusa para las cosas que se hacían mal o no gustaban, era justamente que la personalidad del mandamás de la AFA no admitía discrepancias. La reunión del comité ejecutivo de la Superliga del martes, dio cuenta que no hace falta Don Julio para hacer las cosas mal.
La manera para desactivar el torneo de 30 equipos -la última creación de Grondona- quedó estipulada en el estatuto de AFA, con cuatro descensos y dos ascensos hasta 2020, para dejar a la máxima categoría con 22 equipos. La discusión para este año era si continuaban con la purga un año más, para que la elite esté conformada por 20 clubes o, incluso, 18 si continuaban con esa modalidad.
Sin embargo, la discusión que tendrá continuidad la semana próxima, tiene otro rumbo: existe un grupo de dirigentes que intentará que por una temporada más la Superliga se componga por 24 equipos, cómo comenzará la temporada después de la Copa América. ¿Por qué? Sólo ellos lo saben, nadie asume en público los motivos por los que intentarán modificar lo ya consensuado.
Para que esto suceda, será la AFA quien deba levantar dar el visto bueno por dos motivos: primero porque debe modificar lo aprobado y segundo porque la cantidad de descensos de Primera impacta en la organización de sus torneos, ya que bajan a la B Nacional. Como esta categoría está en plena reoganización, no ven con malos ojos recibir a dos, en lugar de cuatro.
Alfaro: "A mi me gustaría que Benedetto se quede"
Sin embargo la principal oposición llegó de parte de los dueños de los derechos audiovisuales de la Superliga: firmaron un contrato con una cantidad de equipos cada año y ahora los clubes tratan de cambiar las condiciones. Si varían, avisaron los emisarios de Turner y FOX, también habrá un desembolso menor.
Pero ese no es el único frente interno en la Superliga: también otros clubes intentan alinearse con el Ascenso y abolir los promedios. La discusión entonces pasa por cuantos descienden y cómo. Y con todas esas cuestiones irresueltas, intentarán ofrecerle a la TV un nuevo atractivo para recibir más dinero: revivir las promociones, para poner una plaza en Primera a dirimir entre un equipo que zafó del descenso y otro de la B Nacional que no accedió de manera directa.
Tanto Turner como FOX pretenden otro modelo de negocios y la Copa de la Superliga no les rindió en términos económicos: accederían a la promoción siempre y cuando Torneos -dueño de los derechos del Ascenso- no televise la novedad, que irá por codificado. Además quieren asegurarse otra fecha de clásicos por temporada: esto sucedería únicamente si se deja de lado la Copa y se juegan dos torneos.
El lunes, entonces, los dirigentes retomarán la discusión con el interés puesto en lograr el consenso para gestionar ante AFA las reformas. Para esa reunión tendrán los resultados de la propuesta de la TV para conseguir más dinero, sin perder clubes en Primera.