La muerte de Julio Grondona y el escándalo de corrupción que sacudió a la FIFA y muchas asociaciones del mundo dejó a la AFA desamparada. Perdió a sus alfiles en CONMEBOL y Zurich y en materia política tiene que reconstruirse. Por eso al Congreso de Bahrein no fue solamente el presidente Claudio Tapia, sino que lo acompañó su mano derecha y secretario ejecutivo Pablo Toviggino (el artífice del pacto político por el cual Chiqui terminó siendo elegido), el presidente de Boca Daniel Angelici, el titular de Racing Víctor Blanco, y el de Lanús, Nicolás Russo. Es decir la mesa chica del comité ejecutivo.
Allí la comitiva comenzó a tejer poder desde abajo. La primera noticia negativa que recibieron fue la baja de Fernando Mitjans a la vicepresidencia del Tribunal de Apelaciones en Zurich. Si bien lograron ingresar como miembro a Damián Dupiellet (grondonista de la primera hora), la suerte del escribano estuvo signada por los audios con el Tano en los que ‘acomodaban’ situaciones en favor de Boca.
En el congreso el presidente de FIFA, Gianni Infantino, bajó un mensaje claro a todos los asistentes. “Si hay alguien en esta sala que quiere aprovechar para enriquecerse, que abandone el fútbol ahora”, sentenció y se diferenció de los viejos procedimientos. Sin embargo, en el ámbito local, la AFA no logra esa diferenciación.
La empresa Torneos -cuyo ex CEO Alejandro Burzaco tiene prisión domiciliaria por actos de corrupción de la compañía- tiene lazos firmes con la asociación: absorbió los contratos de Santa Mónica y se quedó con todos los derechos para negociar patrocinios en nombre de la Selección Argentina; por la misma razón organiza la Copa Argentina, que también televisa; es dueña de la pantalla de la B Nacional y Primera B y del comercio electrónico del merchandising oficial de la selección en todo el mundo; y la vinculación directa a través del control accionario de empresas que participan del nuevo formato para transmitir en la argentina y el mundo el torneo de Primera.
Si bien ninguno de esos contratos fueron firmados por la actual conducción -a excepción del de e-commerce que fue gestionado por Angelici en épocas de Luis Segura-, la empresa y sus subsidiarias vinculadas al FIFA Gate cuentan con cinco negocios vigentes con la AFA, que en todos los casos permitieron ayuda financiera para cuentas en rojo. “Nunca más tenemos que aceptar que la plata sea el fin y el fútbol el medio”, sentenció ayer Infantino mientras en la sede de Viamonte 1366 es posible demostrar que aún todo pasa.
Toma forma el reconocimientos de AFA hacia los jugadores campeones en los Mundiales Argentina 1978 y México 1986. Tras un par de charlas se inaugurará el Departamento de Campeones del Mundo y éste vinculará de manera más estrecha a los ex futbolistas que levantaron la tan deseada Copa y el actual plantel liderado por Lionel Messi.
Según pudo averiguar este medio, la idea que tiene el presidente de AFA Claudio Tapia es que los campeones “estén más cerca del actual seleccionado”. De acuerdo al proyecto, se pondrá a disposición un departamento en el predio de Ezeiza de la Selección.
Y, consultado por DIARIO POPULAR, un campeón del mundo que estuvo en la última reunión contó: “Antes no teníamos espacios y ahora nos están dando lugar. Nos sentimos incluidos y nos sentimos parte. Todos fuimos parte de esa historia y queremos que se sostenga y repita en el tiempo”.