Poco antes de asumir, el equipo de Claudio Tapia consideró fundamental instalar el concepto de auditoría para la gestión que comenzaría antes de que se terminara el primer trimestre del año. Buscó una empresa que desembarcara en AFA junto con él para establecer el estado de lo que comenzaría a administrar y a su vez haga un seguimiento de su labor. A 180 días del comienzo de su presidencia, Tapia difundió el informe realizado por la consultora Deloitte que destaca varios aspectos de su gobierno y hace recomendaciones.
Del informe de más de 50 páginas, se desprenden algunos anticipos que por primera vez están documentados, como la construcción del predio de Ezeiza como epicentro de las actividades de la AFA. “Se están estudiando dos proyectos para la culminación del nuevo edificio del predio de Ezeiza, los cuales incluyen la construcción de oficinas, hotel y museo”, indica el informe, exponiendo expresamente el futuro de una obra que comenzó Julio Grondona.
Gran parte de la gestión de Tapia en los primeros tres meses estuvo orientada a esa latitud, donde se destaca la remodelación de la zona húmeda de la Selección Mayor que había sido solicitado por tres cuerpos técnicos: los que comandaban Gerardo Martino y Edgardo Bauza y actualmente Jorge Sampaoli.
La obra culminará a finales del mes próximo y contempla una pileta de rehabilitación de frío; hidromasajes; saunas húmedo y seco y pileta de rehabilitación central. El costo que se refleja en la auditoría es de 2,9 millones de pesos. También para la selección mayor comenzó la renovación del gimnasio con máquinas modernas y específicas con “un costo aproximado de 45 mil dólares”. Las reemplazadas serán para el espacio que utilizan las juveniles, que a su vez cederán las actuales a Futsal y Fútbol Playa.
A requerimiento del actual cuerpo técnico, se instaló un sistema de cámaras domo que reemplaza a las filmaciones en mangrullo, con resolución de 4k con el que se registran los entrenamientos. Está conectado a fibra óptica y se accede desde la oficina del cuerpo técnico y tuvo un valor de 5 millones de pesos. Conjuntamente, adquirieron nuevos equipos de computación para completar por un “costo aproximado” de 1,5 millones pesos.
comentar