Independiente del Valle se consagró campeón de la Recopa Sudamericana contra Flamengo y en el mismísimo Maracaná. Ganó 1 a 0 en el partido de ida en su casa (con gol del argentino Mateo Carabajal), perdió 1 a 0 de visitante en el mítico estadio (a los 96' anotó De Arrascaeta) y se impuso por 5 a 4 en los penales. De esta manera, se convirtió en el tercer equipo (los otros Independiente y Liga de Quito) en dar la vuelta olímpica en el Maracaná.
Independiente del Valle dio un tremendo batacazo, se coronó campeón ante el vigente campeón de la Copa Libertadores, un grande de América, teniendo un plantel de un valor ocho veces menor en el mercado, pero ya no sorprende. Es que el club ecuatoriano ya se agigantó varias veces ante los clubes poderosos y viene haciendo historia desde hace muchos años manteniendo un proyecto futbolístico, que incluye una gran inversión en Scouting e Inferiores.
En 2007, Independiente del Valle se encontraba en la Tercera División de Ecuador, la categoría en la que más estuvo en su historia. En 2007, después de 11 años intentarlo, se consagró campeón y ascendió a la Segunda División, donde se coronó en apenas su segunda temporada, en 2009. En 2010 pisó por primera vez la Primera División y lejos de conformarse, creyó en grande y se hizo grande...
En 2013, fue subcampeón de la Primera División y jugó por primera vez la Copa Sudamericana. En 2014, disputó la Copa Libertadores. Y tras una breve experiencia, empezó a dar batacazos: fue subcampeón de la Copa Libertadores 2016 después de eliminar a River en el Monumental y a Boca en La Bombonera. Se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2019 contra Colón en un estadio en su contra, lleno de hinchas del Sabalero. Ese fue el primer título de su historia.
Y en 2022, Independiente del Valle volvió a ganar la Copa Sudamericana, frente a San Pablo en el Kempes y se convirtió en uno de los cuatro clubes que más veces ganó el certamen: tiene dos coronaciones, igual que Boca, Independiente, Atlético Paranaense y más que todo el resto. Y en el ámbito nacional, se consagró campeón de la Primera División de Ecuador en 2022 y de la Supercopa en 2023, dos semanas antes de esta Recopa ante Flamengo.
Mucho del éxito de IDV se debe a su cantera, la mejor del país, y cómo la ha explotado y aprovechado. De hecho, 6 jugadores de los 26 que representaron a Ecuador en el Mundial de Qatar salieron de Independiente del Valle con Piero Hincapié, Gonzalo Plata y Moisés Caicedo, tres figuras de la Selección, a la cabeza y alguna promesa como William Pacho (defensor central de 19 años que juega en el Royal Antwerp, de la Primera División de Bélgica). Y otros tres pasaron por el club y potenciaron su carrera.
Y parece que hay talentos para rato: Independiente del Valle llegó a las últimas tres finales de la Copa Libertadores Sub-20. Esos chicos también representan a las Selecciones Juveniles de Ecuador. A eso, el club le suma un gran Scouting, trayendo jugadores de poco valor que le terminan rindiendo mucho. Y tiene un gran aporte argentino: actualmente tiene ocho futbolistas y el propio entrenador Martín Anselmi nacidos en nuestro país. De hecho, la defensa de tres que se plantó en el Maracaná es toda argentina: Mateo Carabajal, Richard Schunke y Agustín García Basso. Los tres con paso intranscendente por la Primera División de Argentina (Schunke ni jugó).
Independiente del Valle tiene bien puesto el mote de matagigantes: Boca, River San Pablo y Flamengo son algunas de sus victimas. Y ya se lo empieza a considerar con mucha justicia uno de los clubes grandes de Ecuador. Si bien solo tiene dos títulos nacionales, su gloria y fama internacional lo ponen en el debate. La Recopa Sudamericana 2023 es el tercer título internacional. Tiene ¡3!, solo uno menos que Liga de Quito y mientras que Barcelona y Emelec nunca ganaron un título internacional.
Independiente del Valle volvió a hacer historia ante Flamengo, agigantó más su historia, una historia que ya es de club grande, como soñó que sea algún día la institución su fundador, José Terán. "Pepe", quien era el conserje del Municipio de Sangolquí y zapatero, fundó el club en 1958 junto con un grupo de amigos conformado por carpinteros, sastres y zapateros. Los colores y el escudo originales estaban inspirados en Independiente, ya que Terán se había hecho fan del club del cuál seguía su campaña por la revista El Gráfico.
Terán fue el primer presidente del club, además de jugador y capitán del equipo. Soñaba con que algún día el Club Deportivo Independiente, denominado así en ese entonces, sea un grande. Lamentablemente, en 1975, con el club en categorías amateurs, falleció debido a una peritonitis. En su honor sus amigos cambiaron el nombre del club a Independiente José Terán en 1977. En 2014, pasó a llamarse Club Especializado de Alto Rendimiento Independiente del Valle, su nombre actual. De club pequeño, a matagigantes.
comentar