La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil no dio lugar al pedido del oficialismo, pero será quien dé el veredicto final en la causa de las elecciones en Boca.

Siguen los idas y vueltas con respecto a las elecciones en Boca. Este miércoles, la Cámara Nacional de Apelaciones rechazó la recusación presentada por el oficialismo por lo que la jueza Alejandra Abrevaya vuelve a estar al frente del caso. Sin embargo, el propio organismo será quien decida el veredicto final.

ADEMÁS: Chiqui Tapia se lesionó a los 7 minutos en el partido de leyendas de Conmebol

La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil no dio lugar al recurso presentado por el Departamento de Legales del club xeneize para que la jueza Alejandra Abrevaya, a cargo del Juzgado Civil número 11, sea removida del caso por "irregularidades en el proceso" y "no dar garantías de imparcialidad".

La magistrada fue quien suspendió las elecciones, que debían realizarse el domingo pasado, con una medida cautelar, luego de una denuncia de la oposición por irregularidades en el padrón. Pero los abogados de Boca apelaron el dictamen y recusaron a la jueza. Por sorteo, el caso cayó en manos de Analía Romero, quien se excusó por ser socia del club, siendo designado esta mañana el Juzgado Civil número 36, con Sebastián Font a la cabeza.

GAsGyK8WoAAHj5I.jfif
Créditos: Doble Amarilla.

Créditos: Doble Amarilla.

Durante la tarde del miércoles, la Cámara de Apelaciones dio visto bueno al informe presentado por Abrevaya y sentenció que se le devuelva la causa. No obstante, también dictaron que se le dé traslado inmediato de la apelación a la Cámara para que ellos resuelvan si mantienen la cautelar o la revocan, decisión que se tomaría entre martes y miércoles de la semana que viene.

De ese modo, del dictamen que surja la semana que viene dependerán las elecciones en Boca: si se revoca la medida cautelar, los comicios podrían realizarse el domingo 17 de diciembre, mientras que si la ratifican, quedarían automáticamente pospuestos para el 2024.

Nueva denuncia de Mauricio Macri

El candidato opositor a vicepresidente de Boca presentó una denuncia penal por "Instigación a cometer delitos" y "actos discriminatorios" (Ley 23.592, artículo 3). La causa recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 5.

La denuncia será resuelta por la jueza María Eugenia Capuchetti, luego del dictamen del fiscal. La magistrada fue nombrada en 2018 y tiene a su cargo la causa por el intento de homicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidente de la Nación (hasta el 10 de diciembre).

ADEMÁS: Video: la arenga de Gallardo en el vestuario de Al-Ittihad

Pablo Lanusse, abogado de Macri, publicó un tuit en el que aseguró que la denuncia presentada “no se dirige contra nadie en concreto” y donde pidió que “debemos mantener una prudente reserva del caso”.

Nuevo tuit de Javier Milei contra el oficialismo de Boca

El usuario La Macrineta, uno de los que en redes hacen campaña activamente en favor de la lista opositora de cara a las elecciones, publicó un tuit en el que le preguntaba al Presidente Electo si "todavía tiene disponible la motosierra" -elemento que utilizó durante su campaña presidencial para simbolizar su política de ajuste fiscal-.

GArtGXEWkAET9e0.png

"La necesitamos para acabar con el populismo que gobierna en Boca", aseguró el usuario. A lo que Milei respondió: "Cuente con la herramienta sin dudas...". Un nuevo guiño de quien será Jefe de Estado desde el 10 de diciembre hacia el ex Presidente de la Nación, aspirante a la vicepresidencia del club xeneize.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados