El Consejo de la FIFA explicó como se disputará la nueva Intercontinental y el Mundial de Clubes con 32 equipos.
La FIFA reveló cómo se jugarán la nueva Intercontinental y el Súper Mundial de Clubes. La famosa Intercontinental, con algunas modificaciones, volverá a disputarse a partir de 2024 y el Mundial de Clubes con 32 equipos se llevará a cabo por primera vez en 2025 en Estados Unidos.
En cuanto al Súper Mundial de Clubes, La FIFA informó este domingo que el torneo tendrá lugar del 15 de junio al 13 de julio de 2025 y que se aprobó el formato así como la metodología de clasificación, "basada en criterios deportivos", para el acceso de equipos de las seis confederaciones.
"Con el objetivo de garantizar la máxima calidad posible basada en criterios deportivos en las cuatro temporadas más recientes, a partir de la fase de grupos de la máxima competición de clubes de la confederación correspondiente, e incentivando el resultado de cada partido del torneo respectivo, se aprobó la siguiente metodología para la nueva clasificación estándar: 3 puntos por victoria; 1 punto por empate; 3 puntos por avanzar en cada fase de la competición", explicaron desde la FIFA sobre el nuevo Mundial de Clubes.
En el caso de los equipos de Sudamérica, irán un total de seis clubes; los últimos cuatro campeones de la Libertadores, que serían Palmeiras (2021), Flamengo (2022), Fluminense (2023) y el ganador de la edición 2024, y dos que entrarían por el ranking de Conmebol.
Esto representa una doble chance para los equipos argentinos que busquen acceder a la competición, porque tendrían la posibilidad de ingresar por el cupo de campeón de Libertadores 2024, o bien, por la vía del ranking. Tomando en cuenta el último emitido en 2022, River lideraba con 9.660, 4 puntos. Lo seguían: Palmeiras (9.095,6), Flamengo (8.603,7), Boca (7.965), Gremio (5.714,2), Nacional de Uruguay (5.641,8), Athletico Paranaense (5.388,2) y Peñarol (5.117,7).
Habrá que esperar la nueva actualización a fines de este 2023 y lo que ocurra en 2024, pero de mantenerse, River tendría serias posibilidades de meterse por el ranking (o ganando la Libertadores). Varios brasileños ya están dentro por haber sido campeones de la Libertadores. Y si bien Boca fue el último finalista, el no haber tenido un buen desempeño local ni haber clasificado a la próxima Libertadores (jugará la Sudamericana 2023) afectarán su ubicación.
Algo similar sucede con el Inter Miami de Lionel Messi, que tendrá la posibilidad de clasificarse a este nuevo Mundial de Clubes por dos vías: convirtiéndose en campeón de la Concacaf Champions (2024) o de la MLS (2024).
La fase de grupos estará compuesta por ocho grupos de cuatro equipos, que jugarán por el sistema de liguilla. Los dos primeros de cada zona se clasificarán para los octavos de final, donde empezarán los mata-mata a partido único hasta la final. No habrá choque por el tercer puesto.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que "será una competición abierta basada en el mérito deportivo que desempeñará un papel clave como parte de los esfuerzos por hacer que el fútbol sea verdaderamente global".
Por otro lado, vuelve la Intercontinental, pero con modificaciones. En esta Copa tomarán parte los campeones de las competiciones de clubes de las principales confederaciones y concluirá con una final en una sede neutral entre el ganador de la Champions League y el vencedor de una eliminatoria intercontinental entre clubes de las demás.
La fase A de la nueva Copa Intercontinental constará de dos rondas. En la primera, de forma alternativa, el campeón asiático o el africano recibirán al campeón de Oceanía. Y los ganadores pasarán a medirse contra los representantes de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) o, claro, de la CAF (Confederación Africana de Fútbol).
En la primera edición, el equipo de la AFC o de la CAF en la primera ronda se decidirá por sorteo. Los derechos de organización de esa eliminatoria inicial se repartirán entre ellos, así que cada uno jugará un partido en su estadio. A partir de entonces se alternarán cada año.
Luego, en la fase B el campeón de la Concacaf se medirá a partido único con el ganador de la Copa Libertadores. La localidad se definirá por sorteo y los derechos de organización se alternarán cada año a partir de entonces.
Los ganadores de las dos fases previas se enfrentarán en los días previos y en la misma sede neutral que la final ante el ganador de la Champions League.
Las fechas de la primera fase serán programadas tras consultar con los clubes, mientras que la penúltima ronda se jugará el 14 de diciembre y la final el 18, como el Mundial de Qatar 2022.
Sudamérica (6 equipos): Vía Libertadores: Palmeiras (2021), Flamengo (2022), Fluminense (2023) y el ganador de 2024. Vía ranking: 2 equipos por confirmar.
África (4 equipos): Vía Champions, campeones: Al Ahly (2020/21 y 2022/23), Wydad (2021/22) y el ganador de la edición 2023/24. Vía ranking (1): Por confirmar.
Asia (4 equipos): Vía Champions: Al Hilal (2021), Urawa Red Diamonds (2022) y el ganador de la edición 2023/24. Vía ranking (1): Por confirmar.
Europa (12 equipos): Vía Champions: Chelsea (2020/21), Real Madrid (2021/22), Manchester City (2022/23) y el campeón de la edición 2023/24. Vía ranking (8): Bayern Munich (Alemania), PSG (Francia), Inter de Milán (Italia), Porto (Portugal), Benfica (Portugal) y 3 equipos por confirmar.
Concacaf (4 equipos): Vía Champions: Monterrey (2021), Seattle Sounders (2022), León (2023) y el ganador de 2024.
Oceanía (1 equipo): Auckland City.
comentar