El negocio del fútbol busca expandirse en la pantalla, por fuera de los paquetes Premium o básicos y sin futbolistas profesionales. La Superliga posee los derechos audiovisuales de los torneos de Reserva y divisiones inferiores y negocia con distintas empresas la cesión para llevarlos a televisión, hecho muy pocas veces explotado. El producto está tasado en varios millones de pesos y con un contrato similar al de FOX y Turner: cinco años con opción a otros cinco.
Si bien las negociaciones comenzaron con ambos, también se extendieron a otras firmas. Entre ellas se encuentra MEDIA Pro, que tiene anclados sus contenidos en la pantalla de ESPN y que licitó sin éxito cuando se pusieron a la venta los derechos del torneo mayor. Puede, incluso, sumarse otra pantalla.
Lo cierto es que el negocio no tiene formato aún. Está sujeto a la negociación: podría haber transmisión en vivo, en diferido, compactos de informes. “Hoy el fútbol tiene dos pantallas con la Superliga. Puede aparecer una tercera, incluso una cuarta”, grafican en las oficinas de la Superliga en Puerto Madero.
La idea de Turner es insertar el producto de inferiores en una señal por fuera de TNT Sports: la de Cartoon Network que completa su grilla con dibujos animados para satisfacer la demanda de su target, el infantil. De esta manera, el negocio se desdobla, ya que el torneo de Reserva no entra en esa señal y queda para el canal de fútbol de la empresa o para otro interesado. Por separado, la Superliga gana más dinero.
Pero ni TNT ni FOX tienen asegurado el negocio: el contrato que las vincula con la Superliga tiene sus límites en el torneo de fútbol profesional. “Hablamos con muchas productoras que no necesariamente pondrían el producto en los canales que pasan el torneo. La realidad es que no estamos atados para nada, son derechos que todavía no están negociados con nadie y no estamos obligados a hacerlo con las dos señales que pasan el fútbol profesional”, explican en la Superliga.
comentar