Después de que la Superliga se interpusiera en la confección de los torneos de la AFA, las modifaciones quedarán supeditadas a la decisión de los asambleístas, donde la Primera división no cuenta con mayoría.

Sin cambios, los torneos de las distintas divisiones que administra la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) sortearon sus calendarios y quedaron en compás de espera para una reforma que les permita mejorar sus ingresos, cambiar el atractivo de sus competencias y lograr que la antesala de la Superliga sea un certamen de mayor nivel.

Si bien la primera lectura es que ganó la postura que se gestó en Puerto Madero -donde se cocina el fútbol de elite-, la más importante responde a los tiempos de cocción de la política.

Sin unanimidad para hacer efectiva la reforma, la conducción de AFA prefirió que el tiempo juegue a su favor: la B Nacional actual es deficitaria y la repetición del torneo sin paliativos sostendrá el mismo reclamo de los clubes por dinero. Mientras en la Superliga desiganaban una comitiva de dirigentes para evaluar los cambios, en Viamonte elegían los asambleístas que en octubre tendrán que votar algo más que la memoria y balance.

Con hombres que responden a la actual conducción, los directivos con voz y voto de las categorías de Ascenso de Buenos Aires y el espectro federal serán quienes aprueben el modelo de torneos que organizará la AFA y en los que terminarán aquellos que desciendan de la Superliga. De este modo, la segunda lectura vuelve los movimientos en pura estrategia.

LEA MÁS:

Es más, la discusión sobre la reforma ahora abarca a la máxima categoría que tiene por estatuto un descarte de miembros que dejará en 2020 un universo de 22 equipos. La negociación para que en la AFA logren la reestructuración deseada le abre la puerta a Mariano Elizondo -el titular de Superliga- de achicar a 18 la cantidad de equipos. Tapia le devolvió un frente interno feroz, porque ahora los clubes que están en la elite deberán achicarse el cupo. La armonía entre chicos y grandes, puede quebrarse.

Y la postergación de los cambios le permiten a la AFA negociar mejor los ingresos por TV: FOX y Turner tendrán la posibilidad de ofertar por la antesala de la Superliga, donde sus cámaras son las únicas. No quieren que un eventual descenso de un pez gordo -cómo fue River e Independiente durante el Fútbol Para Todos-, los deje sin una porción importante del negocio.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados