La Selección Femenina Argentina de Fútbol logró romper varias barreras en los últimos años. La actuación en el Mundial de Francia, la medalla de Plata en los Juegos Panamericanos y la obtención, por lucha colectiva, de la profesionalización del deporte fueron hitos que marcaron la disciplina. Sin embargo, toda historia tiene su comienzo.
En 1971, un grupo de jugadoras argentinas viajó a México para jugar un Mundial que no tuvo cobertura periodística, que no quedó en los libros de historia, pero que marcó un inicio. En ese torneo, el conjunto nacional se presentó con camisetas donadas, jugaron con zapatillas Flecha y sin director técnico.
Boca, con De Rossi entre los suplentes, tendrá un duro examen en Quito
El partido crucial fue la tremenda victoria 4-1 frente a Inglaterra el 21 de agosto de 1971. Si, quince años antes de que Diego Armando Maradona humillara en el estadio Azteca a todo el conjunto británico, existió en el mismo campo una goleada histórica. La protagonista principal fue Elba Selva, quien metió los cuatro goles del equipo.
Después de más de 40 años de permanecer en el ostracisimo, esa historia se empezó a conocer. El avance de las mujeres en el fútbol no sólo tuvo que ver con un crecimiento de la actividad, sino también con una revalorización de la historia y de la conformación social de los clubes.
Con el surgimiento de estas historias, se empezó a conocer el grupo "Las Pioneras", quienes son, justamente, las integrantes del plantel que compitió en ese campeonato fantasma.
El plantel estaba integrado por Ofelia Feito, Marta Ponce, Susana Lopreito, María Fiorelli, Marta Soler, Angélica Cardozo, Zunilda Troncoso, María Cáceres, Virginia Andrada, Betty García, Blanca Bruccoli, Elba Selva, Eva Lembessi, Marta Andrada, Virginia Catáneo, Zulma Gómez y Teresa Suárez.
El año pasado, la Cámara de Diputados ratificó este día, justamente como el día de la futbolista.