Los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, emitieron dos resoluciones de igual contenido y propósito: la creación del Registro de Concurrentes a Eventos Futbolísticos y Masivos. Esto es, para la Superliga, la herramienta para concretar el FAN ID que promueve desde hace más de un año.
Con firma de Juan Pablo Sassano y Cristian Ritondo -subsecretario de Seguridad de la Ciudad y ministro de esa cartera en el ámbito bonaerense, respectivamente- la resolución deja en manos de los organizadores el desarrollo para alcanzar el propósito que tiene por objetivo disminuir los sucesos de violencia y, en el futuro, permitir la vuelta del público visitante.
“Se propicia la creación de un registro para el empadronamiento de las personas que deseen asistir a Eventos Futbolísticos y Masivos que se desarrollen en estadios deportivos (...) quedando en cabeza del organizador el sistema que permita empadronar a los asistentes, emitir una credencial y validar la identidad y el permiso para el ingreso al evento”, se lee en ambas resoluciones.
De esta manera, la Superliga se encargará del empadronamiento en los clubes de Primera, mientras que la AFA deberá hacer lo propio en las entidades de Ascenso, en ambos casos de provincia y ciudad de Buenos Aires.
A dos años de la normalización institucional y de la gestión de Chiqui Tapia
Messi explotó: "Dicen que soy un hijo de p..., que manejaba toda la AFA"
En la medida que el resto de las provincias resuelvan en la misma sintonía, se irán sumando al mismo registro.
Tras recibir las resoluciones, en la Superliga comenzaron a presupuestar a las empresas que se pueden encargar del empadronamiento y posterior entrega de la credencial que si bien tienen como propósito fundamental el control de ingreso y seguridad, para la organizadora del campeonato de Primera División, será además una herramienta de marketing y canalizadora de venta de tickets, por fuera del esquema actual e incluso sin emisión física de los boletos.
El registro contendrá datos básicos: nombre y apellido, DNI, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, sexo y foto, esta última bajo las normas que permiten hacer el reconocimiento biométrico.
Si bien esto no garantiza la vuelta de los visitantes, los organismos de seguridad entienden que al tener identificado a cada concurrente disminuirán las probabilidades de desmanes, propios de los actos en masa y anónimos.
Existe una suerte de procedimiento homologado para lograr el carnet habilitante: ninguna de las personas que actualmente tengan prohibido el ingreso a cualquier estadio del país podrá empadronarse y el procedimiento deberá hacerse a partir de una plataforma en Internet, sin necesidad de asistir físicamente a un lugar. De esta manera, al menos, se espanta el fantasma del AFA Plus, que empadronó a miles de personas sin resultado alguno.
comentar