Juan Carlos Touriño, reconocido ex futbolista y hombre de extensa y destacada labor en Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), falleció a los 72 años en la ciudad de Buenos Aires.
Surgido en Quilmes y con seis temporadas en el Real Madrid, el ex futbolista murió en la noche del martes y FAA emitió un comunicado en el cual expresó su dolor al revelar que “es un golpe durísimo para quienes disfrutamos de su amistad y de su generosidad”.
Touriño debutó en el Cervecero en 1966, donde se destacó como lateral derecho, hasta que en 1970 pasó a jugar en el Real Madrid. Gracias a su doble nacionalidad, en 1972 fue convocado para integrar el seleccionado español en un amistoso ante Hungría.
Tras un breve paso por Independiente de Medellín, Touriño -nacido en la Capital Federal el 14 de junio de 1944- regresó a Quilmes en 1977 y en 1978 concluyó su carrera de futbolista en Gimnasia y Esgrima La Plata.
Poco tiempo después, se incorporó a la actividad sindical en el gremio de los futbolistas, en donde compartió tareas con Carlos Pandolfi y Carlos Della Savia, con quien había jugado en el “Lobo” platense.
“El fallecimiento de Juan Carlos Touriño es un golpe durísimo para quienes disfrutamos de su amistad y de su generosidad. Hombre de extensa y destacada labor en Futbolistas Argentinos Agremiados, a la hora de repasar su vida y su brillante carrera deportiva la información dice que nació el 14 de junio de 1944, que comenzó en Quilmes, que pasó seis temporadas en el Real Madrid y que jugó también en Independiente Medellín, otra vez en Quilmes, en Gimnasia y Esgrima La Plata y en San Lorenzo de Mar del Plata. Por su doble nacionalidad y por su enorme calidad, en 1972 fue convocado para integrar el seleccionado español en un amistoso ante Hungría, mientras que, a la par de lo estrictamente futbolístico, también fue conocida su pasión por la poesía. Inevitablemente, su trabajo en Futbolistas Argentinos Agremiados lo convirtió en testigo y protagonista directo de conquistas y avances que forjaron el crecimiento de nuestra institución, un crecimiento que él vio y acompañó. Siempre tuvo puesta la camiseta del gremio y la defendió apoyado en firmes convicciones. Lo hizo como integrante del Consejo Directivo en distintas funciones, y como presidente y vicepresidente de la Fundación El Futbolista, a través de su espíritu solidario y de sus inquietudes. En medio de la enorme tristeza por haber perdido a un compañero y amigo que dejó una huella y un grato recuerdo en todos nosotros, acompañamos a sus familiares en este momento tan difícil”.