En la sede de la AFA se abrieron los sobres de la licitación para las transmisiones de TV y los dirigentes se reunieron con enviados de FIFA por el nuevo estatuto. Y el viernes próximo, la asamblea

Comienza una semana clave para el futuro de la AFA y la vuelta de los torneos que organiza lo más pronto posible, el 3 de marzo si marcha todo con viento a favor como esperan los dirigentes, aunque no paran de aparecer señales complicadas en el horizonte. Es que mientras este lunes se abrieron los sobres con las ofertas concretas para adquirir los derechos audiovisuales de nuestro fútbol (con la idea de recaudar más de tres mil millones de pesos por año), el próximo viernes tendrá lugar la asamblea de la casa mayor del fútbol argentino para decidir la reforma del estatuto, quién se queda con los derechos de TV y cuándo se realizarán las elecciones para elegir nuevo presidente y autoridades.

El acto de apertura de los sobres con las propuestas se realizó a las 16.30 ante escribano público en el tercer piso de la sede de la entidad, ubicada en Viamonte 1366. Entre las 15 y las 16, en el mismo lugar, la AFA recibió los proyectos, que debían incluir un primer sobre con datos de la empresa, antecedentes, capacidad económico/financiera, garantía de solvencia, acreditación origen de los fondos, propuesta de negocio y calidad de servicio, y en un segundo sobre con la oferta económica propiamente dicha.

Hubo tres oferentes: ESPN, Fox/Turnes y MediaPro.

Ya presentados los sobres, una Comisión de Análisis de las Ofertas evaluará las condiciones durante las 72 horas posteriores y el viernes próximo se aprobará al nuevo licenciatario en una Asamblea Extraordinaria prevista en el predio de Ezeiza.

El temario de la reunión será variado y crucial para el nuevo ordenamiento del fútbol argentino. En ella, lo primero que deberá realizarse es la aceptación de la baja de FPT, que tenía vigencia hasta mediados de 2019, y luego sí la aprobación del nuevo contrato con el actor privado, que será rubricado por un grupo de dirigentes especialmente designado.

Además, la Asamblea tratará la modificación del estatuto de la AFA, de acuerdo con las exigencias impuestas por la FIFA, determinará la creación de la Superliga -el cuerpo administrativo que organizará la Primera División a partir de la temporada siguiente- y fijará el nuevo calendario electoral para elegir al presidente que reemplace a Armando Pérez, titular del Comité de Regularización.

Hoja-de-ruta.jpg

Con enviados de FIFA

Por otra parte hoy habrá una reunión con enviados de la FIFA para limar las diferencias por el nuevo estatuto. Hace unos días trascendió que la FIFA sugirió que la proporción de asambleístas sea 22 de primera contra 21 del ascenso, lo que generó bronca y la amenaza de no comenzar el fútbol de parte de Chiqui Tapia y sus aliados del ascenso, que acordaron con los de primera tener 21 asambleístas contra 22 de la categoría superior.

Fox/Turner y ESPN, los candidatos a ganar

En cuanto a las propuestas que se conocerán hoy al momento de la apertura de los sobres, se descuenta que habrá al menos dos interesados en la adjudicación de los derechos: el grupo Fox/Turner, que fue el primero en reunirse con los dirigentes de AFA una vez caído el contrato de Fútbol para Todos (FPT), y la cadena ESPN, que ya puso en su pantalla algunos partidos amistosos de pretemporada jugados durante la última semana a modo de prueba.

La principal incógnita reside en el arribo de una propuesta de la firma Consor, una administradora de propiedad intelectual con base en Estados Unidos que irrumpió en escena en último término con la promesa de una oferta superadora. En el pliego de condiciones, la AFA estipuló una base de 1.200 millones de pesos como llave del negocio y un pago mínimo de 3.000 millones por año para iniciar la nueva grilla televisiva, que entrará completamente en vigencia, con un servicio pago a definir, a partir de agosto próximo cuando los clubes de Primera División ya estén bajo la órbita de la Superliga.

Esos 1.200 millones deberán ser liquidados como garantía una vez firmado el nuevo contrato y se sumarán a los 530 millones que los clubes recibirán de parte del Estado Nacional, en concepto de resarcimiento por la baja de FPT, para poder normalizar sus tesorería y retomar la competencia a partir del primer fin de semana de marzo.

En los próximos cinco meses -es decir el final del torneo en curso- los partidos se seguirán transmitiendo por canales abiertos, con El Trece y Telefe a la cabeza de las transmisiones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados