La orden impartida desde Estados Unidos envolvió a varios dirigentes con fuertes nexos con la Conmebol, entre ellos, tres argentinos: Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis
La denuncia sobre varios dirigentes de la FIFA tuvo como consecuencia varios dirigentes arrestados de la Conmebol. Muchos de ellos tuvieron grandes responsabilidades en la Confederación sudamericana de fútbol, pero además estuvieron manchados por diferentes escándalos de corrupción.

ARRESTADOS EN ZURICH

Nicolás Leoz
      Embed
banner


86 años. Se desempeñó como presidente de la Conmebol desde 1986 hasta 2013.  Desde 1998 fue miembro ejecutivo de la FIFA en representación de Sudamérica. Fue acusado por el comité de la FIFA y por diferentes periodistas a nivel mundial de aceptar sobornos para entregar derechos de televisación del Mundial 1990. Junto a Ricardo Texeira (brasilero) y Joao Havelange fueron expulsados por el comité de ética de la entidad por haber aceptado sobornos. Fue forzado a renunciar como presidente de la Confederación Sudamericana y a su cargo en el comité ejecutivo.
 
Eugenio Figueredo
      Embed
banner


83 años. Presidió la Asociación Uruguaya de Fútbol por 9 años. Durante más de 20 años fue vicepresidente de Conmebol. En 2013 fue el reemplazo de Nicolás Léoz al frente de la entidad sudamericana. Tras ocupar el lugar de Julio Humberto Grondona como vicepresidente de la FIFA, fue desplazado rápidamente del cargo al perder en decisión cuasi unánime con Ángel Napout la presidencia de la Confederación sudamericana de fútbol.

Jack Warner
      Embed
banner


Triniteño. Fue el hombre fuerte de CONCACAF por más de 20 años. Siempre estuvo involucrado en sospechas de coimas y corrupción con derechos de televisación y venta de votos para elección de sedes.  En mayo de 2011, la comisión de ética de la FIFA decidió suspenderlo  por corrupción. Luego, fue expulsado de la entidad madre del fútbol por tráfico de influencia, compra de votos y acusaciones de lavado de dinero.

Jeffrey Webb
      Embed
banner


Empresario y actual presidente de la CONCACAF. Anteriormente fue el presidente de la Federación de Fútbol de las Islas Caiman. La federación del archipiélago existe desde 1992 y su liga principal está compuesta por 8 equipos. Sin embargo, tomó el poder y se convirtió en el hombre más poderoso de la Asociación del Fútbol de Norteamérica y Caribe.

Rafael Esquivel
      Embed
banner


Es presidente de la Federación Venezolana de Fútbol desde 1998. Además, fue electo primer vicepresidente de la Conmebol. Se encargó de decirle "NO" a Maradona cuando era postulado a convertirse en el entrenador de la Selección vinotinto. 

José María Marín
      Embed
banner


Hombre de Ricardo Texeira tras sucederlo como presidente de la Asociación de Fútbol Brasileño. Una de las principales influencias para llevar el Mundial de fútbol a Brasil en 2014. Rápidamente fue expulsado de la presidencia del fútbol de su país por denuncias de corrupción similares a las de su antecesor.
 
Eduardo  Li
      Embed
banner


Es el presidente de la Federación costarricense de fútbol. Tiene el puesto de vicepresidente en la CONCACAF y, bajo su mandato, logró que el fútbol costarricense tenga el primer mundial en su historia. Mundial fútbol femenino sub 17. Su intención era conseguir el próximo Sub-20.

Julio Rocha
      Embed
banner

Nicaragua, 64 años. Funcionario de programas de desarrollo de la FIFA, ex presidente de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) y presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT).

Aaron Davidson
      Embed
banner

Presidente de Traffic Sports USA Inc. (Traffic USA). Estados Unidos, 44 años.

 

José Margulies

Brasileño de 75 años, también conocido como José Lázaro. Es el principal accionista de Valente Corp. y Somerton Ltd.

 

Costas Takkas

58 años, británico. Agregado a la oficina del presidente de la Concacaf. Ex Secretario General de la CIFA.


 
Los 3 argentinos involucrados
Varios ejecutivos de marketing también tienen cargos en su contra. Entre ellos, están Alejandro Burzaco, CEO de Torneos y Competencias, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis, empresarios argentinos de Full Play International. En  ambos casos, las sospechas y los argumentos sobre los cargos son por contratos televisivos con las diferentes asociaciones.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados