La Academia definirá de local la serie con Boca por un lugar en semis de Copa Libertadores: el auge de un proceso exitoso pero que todavía debe en lo internacional.

Hace varios años que Racing se ordenó institucionalmente y a partir de allí comenzó un proceso que lo ubicó como el tercer máximo competidor del fútbol argentino en todo sentido, durante los últimos 10 años. Y la Academia tiene ahora la chance de dar ese salto de calidad internacional que aún no pudo dar, cuando defina de local la serie con Boca, por un lugar en las semifinales de la Copa Libertadores.

ADEMÁS: Pibes, jerarquía, mística y aura Román: la fórmula para cortar la maldición

En 2008, Racing se salvó del descenso y arrancó de cero. Comenzó a partir de allí un proceso de reordenamiento institucional que le permitió ponerse objetivos cada vez más grandes. El primer salto lo dio en 2014, cuando de la mano de Diego Cocca y con la vuelta de Diego Milito salió campeón de un torneo local que disputó mano a mano hasta al final con el primer River de Gallardo.

Desde ese certamen, la Academia se acostumbró a pelear torneos, protagonizar el fútbol local y se asentó como uno de los que casi siempre clasifica a copas internacionales. Incluso, enderezó la historia en los clásicos con Independiente, donde pese a la amplia diferencia en el historial, ya son varios los derbis a los que llega como favorito. Otro aliciente: múltiples ventas de jugadores surgidos en Inferiores al exterior en cifras millonarias.

Pero a Racing le falta la falta de frutilla del postre, o más bien, lo que hace de un buen equipo, un equipo que quedará en la historia. La gran deuda del club de Avellaneda está en el plano internacional. En estos casi 10 exitosos años, la Academia no pudo pelear a nivel continental como lo hizo a nivel local, alcanzó dos veces los cuartos de final pero nunca logró superarlos, siendo en 1997 la última vez que accedió a semifinales (perdió con Sporting Cristal).

3BFCBGDS46QKNGH5IZVMYSLZBE.avif
En los cuartos de la Libertadores 2020, Racing le ganó 1-0 la ida a Boca pero en la vuelta perdió en La Bombonera y quedó eliminado.

En los cuartos de la Libertadores 2020, Racing le ganó 1-0 la ida a Boca pero en la vuelta perdió en La Bombonera y quedó eliminado.

Pero ahora se encuentra ante una inmejorable chance de dar ese salto de calidad que viene buscando y volver a estar entre los cuatro mejores de América después de 26 años. Racing tuvo un flojísimo primer semestre, aunque la final ganada a Boca a principio de año, la clasificación a octavos de final y un buen sprint final en la Liga Profesional salvaron a Fernando Gago.

El DT también tiene en frente suyo una oportunidad única: criticado por su estilo y sus formas, puede demostrar de qué está hecho (él y su equipo) y abrirle la puerta a un rotundo cambio en la consideración de los hinchas, que todavía lo miran de reojo. Tiene un equipo con nombres a la altura de lo que se juega, con un funcionamiento aceitado y con la confianza arriba. No hay excusas.

ADEMÁS: Nuevos anuncios de Santiago Maratea sobre la colecta

Pero en la Copa Libertadores no alcanza con eso. En los detalles, en el mínimo margen de error, en explotar al máximo las virtudes y reducir al mínimo los defectos propios, en la personalidad y el carácter, en la inteligencia para leer los momentos del partido. En todo eso también está la clave. Y Racing, ante un Cilindro que estará explotado de almas blanquicelestes, buscará demostrar que está para insertarse de lleno en las grandes peleas.

El posible equipo de Racing para recibir a Boca

Gabriel Arias; Tobías Rubio o Gastón Martirena, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi, Gabriel Rojas; Juan Nardoni o Nicolás Oroz, Aníbal Moreno, Jonathan Gómez; Juanfer Quintero o Gabriel Hauche o Nicolás Oroz, Maxi Romero o Roger Martínez y Agustín Ojeda. DT Fernando Gago.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados