El Ciclón le debe cerca de 600.000 dólares a Monterrey de México por el pase de Adam Bareiro.
San Lorenzo recibió una nueva inhibición de la FIFA y hasta no levantarla le impedirá incorporar por los próximos tres mercados de pases. El reclamo lo hizo Monterrey, de México, por una cuota impaga de cerca de 600.000 dólares por el pase de Adam Bareiro.
Del lado de la dirigencia del Ciclón aseguran que todavía no fueron notificados, pero lo cierto es que la medida ya fue publicada en el boletín del máximo organismo. Lo más probable ahora es que los clubes inicien las conversaciones para una negociación que pueda estipular nuevos plazos.
La inhibición de Monterrey por Bareiro se suma a la otra que le queda a San Lorenzo y es la de Cristian Zapata, quien reclama 250.000 dólares por salarios impagos. El actual futbolista de Atlético Bucaramanga, de Colombia, disputó 51 partidos entre mediados de 2021 y finales de 2022.
El 15 de marzo de 2024, San Lorenzo encargó a los estudios Cangueiro Ruiz Abogados y Quian y Asociados la auditoría legal y contable, respectivamente, para conocer el real estado del Club al asumir esta gestión. Hoy queremos informar a socios/as e hinchas que los resultados de ambas auditorías ya están en poder del actual gobierno.
No fue sencillo concluir el trabajo y hubo contratiempos que produjeron demora desde el momento en que esta conducción decidió encargar las auditorías. Tal fue así que, respecto a la auditoría legal, se sumó otro estudio de abogados que trabajó en paralelo para obtener un segundo informe.
La auditoría describe y ratifica las múltiples deudas que carga San Lorenzo y las formas en que fueron originadas. Dichas deudas, el club las padece y las afronta día a día levantando un embargo detrás de otro, pagando inhibiciones en cada mercado de pases y litigando en 183 expedientes judiciales por un monto que supera los 30 millones de dólares. Una situación de gravedad, provocada por la mala administración de la gestión anterior, que estuvo a cargo del club hasta el 27 de diciembre de 2023, con resultados tan negativos como evidentes.
Los informes serán remitidos a la Comisión Directiva junto a la solicitud para que la Comisión Fiscalizadora analice los mismos y dictamine en consecuencia, así como el Tribunal de Ética y Disciplina observe y concluya en las acciones que correspondiesen en cada caso, siempre respetando el Estatuto del Club.
La auditoría no viene a resolver los problemas económicos del Club, de los cuales esta gestión se ocupa desde que asumió mediante el pago constante de deuda. El compromiso es cuidar a San Lorenzo y sus activos, que son propiedad de todos sus socios y socias. Al cabo, el objetivo es siempre proteger a San Lorenzo como Asociación Civil.
Se trata de un escenario delicado, pero esta dirigencia está dispuesta a tomar las decisiones que sean necesarias para que San Lorenzo sea el club que todos los socios/as e hinchas queremos.