Tras conocer su sanción, se especificaron más consecuencias y datos del doping positivo del Papu Gómez. Estará dos años sin actividad.

El jugador argentino, Alejandro Papu Gómez, fue sancionado por doping positivo tras haber ingerido un jarabe de la tos que según el propio jugador era de su hija y contenía terbutalina, fármaco que está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que hizo que el resultado diera positivo y sea apartado de las canchas por dos años por su “negligencia grave”.

Desde allí, se comenzó una investigación por el caso del jugador que se coronó campeón con la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022. Se conoció que el análisis fue hecho el 23 de octubre de 2022, un día después de que el Sevilla, club donde jugaba en ese entonces el Papu, perdiera 3-1 ante el Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu.

Todo andaba normal para Alejandro hasta que comenzó con el síntoma de una fuerte tos. Allí, su esposa Linda Raff le recomendó que tomara el famoso jarabe que pertenecía a su hija para mermar la tos según la resolución del caso publicada por Relevo. Todo esto sucedió horas antes, en la madrugada previa al control.

ADEMÁS: Copa Argentina: San Lorenzo y Defensa y Justicia definen el otro finalista

La defensa del ex jugador del Sevilla, San Lorenzo y Arsenal de Sarandí fue que ingirió este jarabe de forma inconsciente por un error de su mujer. Sin embargo, el expediente del Comité Sancionador no lo consideró y solventó su decisión en la falta de previsión del volante ofensivo de 35 años.

“Llama la atención que el deportista, después de revelado el contenido del análisis y construido el relato aportado al expediente, no intentase al menos documentar mediante algún tipo de informe médico su condición física o crisis padecida en la fatídica noche, especialmente al considerar que la sustancia que se detectó en el organismo es una sustancia idónea para aumentar el rendimiento deportivo en la disciplina que practica el sujeto expedientado”, afirma el escrito.

Papu Gómez.jpg
El dolor de cabeza para el Papu Gómez tras el doping positivo.

El dolor de cabeza para el Papu Gómez tras el doping positivo.

A pesar de la defensa y la justificación del Papu, la entidad que tomó la decisión de sancionar a Gómez justificó que “la apreciación de este Comité Sancionador es que las circunstancias de este caso, lejos de mostrar ausencia de culpa, revelan una falta evidente de precauciones normales y exigibles a un deportista profesional de primer nivel, que me merece la calificación de negligencia grave” insistió el comunicado.

Con esos elementos el Comité Sancionador Antidopaje de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte le aplicó una suspensión de dos años desde el 18 de noviembre de 2023 hasta la misma fecha de 2025. El jugador en la actualidad pertenece al Monza de Italia, que estaba al tanto de su situación, y no podrá participar de ninguna de las competiciones.

Al Papu le pidieron que declarara los medicamentos consumidos en los últimos siete días y no incluyó el jarabe, según el mencionado medio español.

ADEMÁS: Diniz explotó contra los hinchas brasileños que se sumaron al "Ole"

Ahora el futbolista argentino deberá esperar estos dos años en los que estará sin actividad y como dijo en su propio comunicado, "no se quiere retirar de esta manera" y buscará la puesta a punto para su vuelta cuando ya tenga 37 años y no se sabe si su vuelta será en el fútbol europeo o algún club argentino que lo arrope.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados