Después de un día de incertidumbre en el que los clubes deudores temían que la AFA se quedara con la cuota de julio correspondiente a la llave por los derechos de televisación, los clubes de Primera entendieron que el panorama es aún peor: la falta de convenio de reciprocidad entre la asociación y la Superliga fue el motivo porque la alianza Fox-Turner no hiciera el depósito.
El problema radica, cuando no, en el dinero. Las negociaciones están estancadas con el lápiz afilado, y el acuerdo que dejó firmado el presidente de la AFA, Claudio Tapia, tiene cifras que los clubes de Primera que se sientan a la mesa ejecutiva de Superliga pretenden bajar. Sin esa última firma, no está cerrado el negocio por el cual FOX y Turner presentaron la licitación para televisar el Torneo. Por eso, la empresa resolvió no pagar hasta que la situación esté clara.
Lo que espera la AFA es que la Superliga le deje 14 millones de pesos para lograr autonomía de la asociación, además del 18 por ciento de todo aquello que genere en materia de sponsors, publicidad o merchandising, como contraprestación de árbitros, tribunal de Disciplina y oficina de jugadores. Además, claro, del dos por ciento de toda transferencia de futbolistas.
Por ello, ahora los clubes que no forman parte del consejo directivo de la Superliga, presionan para que el convenio se firme y puedan cobrar el dinero. Los cinco grandes, Atlético Tucumán y Defensa y Justicia son los clubes que comandan junto al CEO, Mariano Elizondo, la marcha de la nueva liga. El titular de uno de esos clubes le aseguró a DIARIO POPULAR que “a más tardar” la semana próxima estará firmado el convenio.
El mismo dirigente admitió que el reclamo que encara Agremiados “es legítimo” y confía en que los clubes se pondrán al día para evitar el paro. “Se acabó Grondona. Ya nadie nos puede arreglar los problemas y los vamos a arreglar, pero esta vez habrá heridos”, vaticinó. “El tema del fair play financiero que se viene, no es joda”, cerró.