Las pérdidas económicas que puede ocasionar una posible eliminación de la Selección argentina del próximo Mundial a celebrarse en Rusia en 2018, estarán por encima de los 500 millones de dólares, y afectarán principalmente a los sectores de turismo, gastronomía, alimentos y bebidas, y también a los fabricantes de televisores, especialmente los de la marca Noblex que deberá devolver el dinero de 550 televisores vendidos con una promoción especial.
Consultados por la agencia Télam, dirigentes y empresarios de los sectores involucrados prefirieron mantener la cautela de esperar a que la Selección juegue su última oportunidad, antes de salir a evaluar el resultado económico de su eliminación.
Sin embargo, la consultora Marketing Registrado emitió un informe donde da cuenta de cómo podría verse afectados algunos sectores económicos si Argentina no está en el próximo Mundial.
En el caso del turismo, de acuerdo a informes relevados por agencias de turismo, la estimación de turistas argentinos al Mundial está en un piso de 60.000 personas, si Argentina clasifica.
Con una tarifa mínima de U$S 8.000 por paquete, que incluye pasajes aéreos y alojamiento por 15 días, el sector se perdería de ganar unos U$S 480 millones, estimando que 60 mil argentinos visiten Rusia.
Por su parte, la empresa Newsan, fabricante de la marca Noblex, deberá devolver 560.000 dólares a los clientes que adquirieron los 550 televisores vendidos durante la promoción que la compañía lanzó en dos oportunidades, una en agosto y la otra en setiembre, en la que se comprometía a reintegrar el importe pagado por la compra de un Led TV Smart de 50 pulgadas, en caso que la Selección no clasifique a Rusia 2018.
En otro orden, están los contratos firmados por los auspiciantes de la Selección con la AFA, que en muchos casos vencen en 2019, y cuyo precio de renegociación sería muy distinto si el representante nacional juega en Rusia o no el año próximo.
comentar