Pasaron 10 años, pero es como si hubiera sido hace apenas unas horas. Otra mañana argentina, otra noche japonesa, y otra "hazaña" del Boca de Bianchi, esta vez frente al Milan, como tres años antes había sido frente al Real Madrid.
El remate seco, potente y esquinado de Alfredo Raúl Cascini que superó la estirada del brasileño Dida, en el último disparo de la serie de tiros desde el punto de penal, aún está fresco en la memoria de la 'feligresía' boquense, que ese 14 de diciembre de 2003 celebró la obtención de su tercera Copa Intercontinental.
Esa conquista, nada menos que ante un grande a nivel mundial, tal como lo había hecho en 2000 cuando superó en Tokio al Real Madrid (anteriormente, en 1978, ganó la primera ante el Borussia Moenchengladbach alemán) le permitieron a Boca sacar "chapa" como el club argentino más ganador de copas Europeo-Sudamericanas.
Ese partido entre el equipo dirigido por Carlos Bianchi y el Milan finalizó igualado 1-1 al cabo del tiempo reglamentario, por los goles del dinamarqués Jon Dahl Tomasson y el santafesino Matías Donnet.
Luego, tras jugar el alargue sin sacarse ventajas, llegó la definición desde los 12 pasos, que erigió como héroes a Roberto Abbondanzieri y Cascini.
El "Pato" se consagró al tapar los remates de Andrea Pirlo y Alessandro Costacurta, y Cascini fue el encargado de consumar el éxito y desatar el delirio al convertir y dejar la serie 3-1, puesto que antes habían anotado Rolando Schiavi y Matías Donnet, y había fallado el suyo Sebastián Battaglia.
Para el equipo italiano anotó únicamente el portugués Rui Costa, ya que el holandés Clarence Seedorf desvió su remate y los otros dos fueron atajados por Abbondanzieri.
De los 18 futbolistas que firmaron la planilla hace 10 años, únicamente siete siguen en actividad, los demás se retiraron, algunos recientemente como el 'Flaco' Rolando Schiavi y el cordobés Javier Villarreal, y el DT es el 'Virrey' Carlos Bianchi, quien regresó al club hace un año para encabezar su tercer ciclo.
Los que siguen en actividad son Carlos Tevez (Juventus, Italia), Nicolás Burdisso (Roma, Italia), Amaranto Perea (Cruz Azul, México), Clemente Rodríguez (San Pablo, Brasil), Wilfredo Caballero (Málaga, España), Pablo Jerez (Camioneros, en el Torneo Argentino 'B'), Roberto Colautti (Maccabi, Israel) y Fabián Vargas (Barcelona, Ecuador).
Entre los que ya no lucen los pantalones cortos sobresale el mellizo Guillermo Barros Schelotto, quien es el DT de Lanús y acaba de consagrarse campeón de la Copa Sudamericana 2013.
La síntesis:
Boca Juniors: Roberto Abbondanzieri; Amaranto Perea, Rolando Schiavi, Nicolás Burdisso y Clemente Rodríguez; Matías Donnet, Raúl Alfredo Cascini, Sebastián Battaglia y Diego Cagna; Guillermo Barros Schelotto y Pedro Iarley. DT: Carlos Bianchi.
Suplentes: Wilfredo Caballero, Pablo Jerez, Diego Crosa, Javier Villarreal, Fabián Vargas y Roberto Colautti.
Milan: Dida; Cafú, Alessandro Costacurta, Paolo Maldini y Giuseppe Pancaro; Gennaro Gattuso, Andrea Pirlo y Clarence Seedorf; Kaká; Jon Dahl Tomasson y Andriy Shevchenko. DT: Carlo Ancelotti.
Suplentes: Christian Abbiati, Martin Laursen, Kakha Kaladze y Serginho.
Goles en el primer tiempo: 23m. Tomasson (M) y 28m. Donnet (B). Cambios en el segundo tiempo: 14m. Filippo Inzaghi por Tomasson (M), 28m. Carlos Tevez por Barros Schelotto (B) y 33m. Rui Costa por Kaká (M).
Suplementario: Primer tiempo: 12m. Massimo Ambrosini por Gattuso (M).
Amonestados: Perea (B); Kaká (M) y Cafú (M).
Definición por remates desde el punto del penal:
Boca: Schiavi, Battaglia (atajó Dida), Donnet y Cascini.
Milan: Pirlo (atajó Abbondanzieri), Rui Costa, Seedorf (desviado) y Costacurta (atajó Abbondanzieri).
Estadio: Yokohama International Stadium.
Arbitro: Valentin Ivanov (Rusia).
Espectadores: 70.594.