Con firma de su presidente Claudio "Chiqui" Tapia, la Asociación del Fútbol Argentino ( AFA) le envió una carta al secretario general de Presidencia, Fernando De Andreis, en la que manifiesta el desconcierto por el cambio tributario publicado en el boletín oficial, que generará “un desmadre patrimonial e institucional, tanto en la asociación como en la totalidad de los clubes que la integran”.
En dos páginas, la AFA además de manifestar el descontento con la medida anuncia la convocatoria a una asamblea extraordinaria en la para definir “un plan de acción”, atentos a las novedades.
¿Cual es el escenario? El de un partido de truco en el mejor de los casos o en el preámbulo de una guerra, en el peor. Si el Gobierno sostiene lo resuelto los clubes podrían resolver parar el fútbol en la asamblea extraordinaria.
“(...) Le hacemos saber que la Asociación del Fútbol Argentino se encuentra obligada a convocar a una asamblea extraordinaria a fin de que el órgano soberano de la institución discuta y determine cuál será el plan de acción a llevar a cabo respecto a la entrada en vigencia de la norma citada”.
Con lo que representa el fútbol en el humor social, el presidente Mauricio Macri perdería mucho más de lo que pretende recaudar de las canchas en la AFIP, justamente en un año en que lo que está en juego se mide en las urnas.
“Nos impone hacerle saber a usted, y por su digno intermedio al Presidente de la Nación, la preocupación y las consecuencias económico, financieras e institucionales que tendrá su implementación (en referencia al nuevo decreto) en la propia Asociación y sus clubes afiliados”, remarca el comunicado que lleva la firma de Tapia, con que la AFA sentó su posición ante De Andreis.
A dos años de la normalización institucional y de la gestión de Chiqui Tapia
Luz verde para establecer el FAN ID
La publicación en el Boletín Oficial con la modificación del decreto 1212 de 2003 que deja en 6,75% el impuesto que el fisco le retiene a las instituciones deportivas, sobre un espectro que alcanza venta de entradas y transferencias. Además amplía la base imponible y aspectos que antes quedaban por fuera de los impuestos, ahora son alcanzados.
De esta manera, la AFA verá afectados sus ingresos por contratos de patrocinio, recaudación e ingresos por derechos audiovisuales. Los aportes del personal contratado queda por fuera del nuevo decreto y de esta manera se incrementan los costos, también puertas adentro de cada club.
Cuando el decreto 231 de este año reemplace en agosto al 1212, el Gobierno considera que habrá achicado el desfase de $700 millones anuales que calcula perder, por no tomar a los clubes de fútbol con el mismo régimen de otras industrias.
Sin embargo, la noticia repercutió en la AFA, los clubes de la Superliga y el Ascenso y el descontento se suma sin distinción de camisetas. En su carta, Tapia enumera dos aspectos que encontraron a la entidad que preside, alineado con los intereses del gobierno: el apoyo al programa Tribuna Segura y la disposición para negociar el mundial 2030 en Conmebol y FIFA.
“Lamentamos profundamente que una cuestión tan importante (...) no haya sido tratada en el marco del diálogo y el consenso”, quedó plasmado en la carta. “Esta gestión cumplió y procuró que todos cumplan con sus cargos y obligaciones”, remarca en un pasaje Tapia. Ahora, le toca al Gobierno brindar una respuesta.