La discutida llegada de Erviti a Independiente desató el debate. El acuerdo de palabra entre los clubes de Primera para no contratar jugadores libres por falta de pago "es ilegal", sostiene Sergio Marchi.

Un pacto entre caballeros. Así fue como definió el presidente de Lanús, Nicolás Russo, el acuerdo de palabra entre todos los clubes de Primera División para no contratar jugadores que queden libres por falta de pago. O sea, jugadores que pidan la libertad de acción por, entre otras cosas, reclamar que se les pague lo que firmaron.

Walter Erviti es el protagonista de la novela. Pidió la libertad de acción en Banfield por una deuda que la institución tenía con él y arregló con Independiente. El mediocampista no fue el único afectado. El plantel del Taladro no se entrenó durante varios días por falta de pago durante los primeros días de enero. La situación llevó, finalmente, a que además de Erviti, Santiago Silva abandonara la institución a cambio de resignar la deuda.

Más allá de la trascendencia que tomó el caso por este jugador, los dirigentes de los clubes de Primera División se amparan en un "acuerdo entre clubes" para no contratar a jugadores libres. Van en contra al convenio colectivo de los futbolistas, que es claro al respecto. El artículo 13 habla de remuneraciones, definiciones y salarios. El contenido explica que "ante la falta de pago de un mes de sueldo o uno de los premios pactados, o una parte de la prima o del SAC" el jugador de fútbol "podrá dar por resuelto su contrato por culpa del club, siendo acreedor de las remuneraciones devengadas". Es decir, la ley ampara al futbolista.

LEA MÁS: EN AFA SE JUNTARON PARA COMPLICAR A INDEPENDIENTE Y ERVITI

Al respecto, Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados, sostuvo en charla con DIARIO POPULAR que el acuerdo entre dirigentes "está en el marco de la ilegalidad" y que Erviti "podrá jugar en Independiente". Además, sentenció que "no se puede llevar la contra al convenio colectivo de trabajo firmado, esto es claro".

A su vez, el abogado especialista en derecho deportivo, Ariel Reck también habló con este medio y respaldó el derecho del futbolista: "El jugador ejerció su derecho, que está en el convenio colectivo". Además, sentenció: "Ese supuesto pacto es contrario al convenio. En todo caso lo único que lograría la AFA es ser responsable solidario de cualquier indemnización que Banfield le tenga que pagar a Erviti".

Por otro lado, existe un antecedente muy reciente en el fútbol argentino, pero en el Ascenso. Tal cual expresa el boletín 5256 de AFA, el jugador Emiliano Gianuncio pidió la libertad de acción al Club Colegiales, que participa de la Primera B Metropolitana, y tras este movimiento el club Fénix lo contrató sin ningún tipo de trabas por parte de las divisionales.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados