Presentaron en Chile la pelota con la que se jugará a mitad del año que viene la competencia continental: lleva los colores del país organizador y se llama así porque es como los chilenos llaman a la gambeta.
Con diseños tecnológicos que la vuelven más aerodinámica, fue presentada la Cachaña: la pelota con la que se jugará la próxima Copa América en Chile. El nombre es el equivalente a "gambeta", el modo en que en el país trasandino se refieren a la manera de resolver el juego con lujos.
Entre sus características se destaca el patrón gráfico que crea un efecto de parpadeo cuando gira, que facilita la visualización periferica de los jugadores. El diseño incluye los colores de la bandera chilena: el rojo representa al pueblo, el azul al cielo chileno y el blanco a los Andes. Además, un toque sutil de cobre, motor económico de la nación, se teje en el diseño. El arte callejero de Santiago inspiró el uso del blanco y negro y el patrón general de la pelota.
La pelota cuenta con 12 paneles de revestimiento soldados en un sistema de tres capas, un envoltorio de poliéster mezcla y una cámara de látex de carbono que flota libremente y "brinda una sensación altamente sensible y una respuesta explosiva", según la graficó Nike, su fabricante. Producto del sistema de ranuras diseñado por la empresa, la pelota "sujeta y canaliza el aire para producir la trayectoria de vuelo más real y consistente", que potencian la pegada.
"La Cachaña ofrece un toque inigualable del botín con el pie, control de vuelo y más alta visibilidad en la cancha", explicó Rafael Ortega, del área de Diseño de Equipamiento Global de Fútbol de Nike, la empresa que la comercializa.
comentar