Desde las cámaras del sector de la gastronomía de la Ciudad de Buenos Aires piden extender el horario de apertura hasta la medianoche.

Entidades del sector de gastronomía de la Ciudad de Buenos Aires pidieron que la restricción de nocturnidad que dispuso el Gobierno, ante el alza de casos de coronavirus, comience a la medianoche, y no a las 23 como indicaría la medida que se publicará mañana en el Boletín Oficial.

El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Ariel Amoroso, confirmó que comenzó un diálogo con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires con la intención de poder extender el horario de atención hasta las 24.

“Para cerrar a las 23 deberíamos dejar de atender a las 22, con lo cual nos perderíamos la posibilidad de dar de cenar, en muchos casos. Eso representaría un descenso de un 50% en lo que venimos facturando, que ya de por sí es bajo”, aseguró Amoroso a través de un comunicado de la entidad que nuclea a la actividad de la gastronomía.

Desde la entidad avalaron su petición al afirmar que "la gastronomía no termina de repuntar" luego de la extensa cuarentena por la pandemia de coronavirus en la Argentina.

Los empresarios gastronómicos apuntaron que "diciembre fue un mes malo, con una abrupta caída de las reservas para las fiestas de Nochebuena y Año Nuevo" y que "enero y febrero son meses de temporada baja en la Ciudad de Buenos Aires y las empresas comienzan a quedarse sin ayuda estatal".

"En diciembre venció el plazo de los planes ATP que les ofrecía el gobierno nacional y, en febrero, la eximición del pago de Ingresos Brutos concedida por el gobierno de la Ciudad", señalaron.

Ante este cuadro de situación, Amoroso subrayó que la solicitud es "mantener las 23 horas como el límite para que ingresen comensales a los establecimientos y poder seguir trabajando hasta las 24".

"También que nuestro personal pueda circular a esa hora para volver a sus casas sin problemas”, sostuvo.

“Sabemos que hay un aumento en la curva de contagios, pero nosotros abrimos hace dos meses y la curva siguió bajando. Creemos que ahora sube por otros motivos, ya que en los restaurantes y bares se cumple un protocolo muy estricto: funcionamos con el 30% de aforo, todo nuestro personal lleva barbijos y acatamos las normas provistas por el ministerio de Salud de la Ciudad”, apuntó.

LAS HELADERÍAS

Como otras entidades de la gastronomía, la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) expresó su profunda preocupación por el devenir del sector, luego de pasar "el peor invierno en cuanto a ventas".

"Hoy, en vista de las posibles restricciones de circulación y cierre de locales gastronómicos a partir de las 23 horas, expresamos con profunda preocupación el impacto de la disposición en el sector heladero. La Asociación anticipa cierres de comercios y pérdida de puestos laborales al efectivizarlo en plena temporada de verano, la época que los heladeros esperaban para sobrevivir luego del peor año e invierno del sector", indicaron a través de un comunicado.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados