La cifra corresponde al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las estafas abarcan ventas truchas de autos, celulares y consolas de videojuegos, entre otras cosas.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es escenario de alrededor de 18.000 estafas por día en redes sociales. El dato se dio a conocer gracias a un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con el respaldo de la ONG Defendamos Buenos Aires.

Toma como punto de partida los delitos que investiga la Justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Morón, Moreno, San Martín y San Isidro, donde quedó acreditado que las estafas desarrolladas por bandas delictivas y a través de las redes sociales y de internet no paran.

Estafas en redes sociales: las principales modalidades

"Los casos con estafas que se cometen por bandas delictivas que utilizan todas las herramientas que brindan las redes sociales para ofrecer productos o servicios no se detienen. Cada jornada aparecen nuevos engaños en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano por ventas truchas de autos, motos, televisores, celulares, consolas de videojuegos, bicicletas o servicios, como alquileres o venta de comida", sostuvo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Luego se preguntó: "¿Qué tienen en común un local sobre la calle peatonal Laprida en Lomas de Zamora en el sur de Provincia de Buenos Aires, con otro local similar en la peatonal Belgrano de la localidad de San Martín al norte del Conurbano, con otro local en la Galería Río de Janeiro en pleno Belgrano? En los tres casos las bandas buscaron locales reales que venden productos reales para enmascarar sus estafas, dañando la credibilidad y el patrimonio de sus víctimas".

ADEMÁS: Multitudinaria marcha federal antifascista en todo el país

Para denunciar fraudes o estafas el canal telefónico habilitado es el 148.
Las estafas desarrolladas a través de las redes sociales siguen en aumento.

Las estafas desarrolladas a través de las redes sociales siguen en aumento.

A continuación, Miglino detalló: "En un local de la coqueta peatonal Laprida en Lomas de Zamora, un local vende ropa femenina de diseñador con algunas prendas de marca. El negocio va bien y los delincuentes lo saben. Por ese motivo, no tuvieron mejor idea que ofrecer prendas de Zara utilizando las fotos de la marca española en la web y sabiendo que la multinacional se fue de la Argentina el año pasado, dejando a un licenciatario que sólo ofrece prendas fuera de moda e incomprables. La pesadilla para unas amigas de Luján llegó cuando después de comprar un combo de prendas por 890.000 pesos, nada llegaba. Hicieron el viaje de Luján a Lomas de Zamora para notar recién ahí que todo era una estafa".

"En la peatonal Belgrano, del partido de San Martín, hay un local que ofrece zapatillas de primera marca, idénticas a las que pueden comprarse en Belgrano o Palermo o un shopping. Los timadores lo saben y por eso ofrecían las mismas zapatillas, en algunos casos difíciles de conseguir y a precios entre el 30% y el 40% menos. Es decir que un calzado Adidas de lanzamiento 2025, valor 250.000 pesos, se ofrecían a 160.000. Un muchacho de Quilmes compró dos pares, aprovechando el aguinaldo y las vacaciones que había cobrado como empleado de una inmobiliaria. Al notar que los calzados no llegaban, fue hasta San Martín y le ocurrió como a las chicas de Luján", agregó.

ADEMÁS: Lali Espósito y María Becerra se sumaron a la Marcha Federal LGBT+ Antifascista

Además, el director de la ONG Defendamos Buenos Aires consideró: "Las mujeres deliran por la ropa interior de Victoria Secret. No se vende en Argentina y tiene modelos que están muy por encima de los nacionales. Entonces, aquel que pueda ofrecer semejante objeto de deseo lleva las de ganar".

"Por eso -prosiguió- las bandas criminales utilizaron de fachada un local perfectamente legal en la Galería Río de Janeiro, de la avenida Cabildo al 2300 en Belgrano, que vende lencería fina nacional, para ofrecer lencería Victoria Secret. Los dueños del local no estaban al tanto de la estratagema hasta que llegó una señora que les compró poco más de $1.000.000 a los estafadores. Pensaba agregar la mercadería a un show room que tiene en La Lucila. Una vez más los estafadores ganaron".

Finalmente, aconsejó: "Siempre y en todos los casos es mejor prevenir, porque una vez consumada la estafa es muy difícil recuperar el dinero".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados