La Superintendencia de Seguros indicó que la prohibición no entrará en vigencia, tal como se anunció en un principio. La medida había generado controversia.

El Gobierno decidió dar marcha atrás con la medida que iba a prohibir a las empresas aseguradoras ofrecer el servicio de grúa y remolque a sus asociados. Según fuentes de la Superintendencia de Seguros de la Nación, la iniciativa no entrará finalmente en vigencia desde el 1º de julio próximo, tal como se había publicado en el Boletín Oficial.

La medida había generado controversia. Incluso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, enfatizó en aquel momento que no se revertiría la decisión de modificar el servicio de grúas ofrecido por la aseguradoras La Resolución SSN 217/2024 eliminaba la obligación de las empresas de incluir el servicios de grúa y asistencia mecánica en sus pólizas de autos.

ADEMÁS: Los gremios universitarios anunciaron un paro nacional de 48 horas

De acuerdo con lo publicado semanas atrás en el Boletín Oficial, las aseguradoras debían cubrir los costos de acarreo y auxilio mecánico únicamente en casos de “daño y/o incendio que impida la circulación del vehículo, robo y/o hurto”. Esto significaba que tenían que dejar sin efecto la cobertura obligatoria que rige hoy, donde por “desperfectos o problemas mecánicos, de batería, arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas o falta de combustible”, también se procede con el traslado de la unidad afectada.

Sin embargo, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) confirmó a última hora del viernes la rúbrica de la resolución 269/2024, que revierte esa medida. "Se firmó una resolución que deroga la anterior, por lo que vuelve a estar el servicio de remolque y grúas en los mismos términos que estaba antes", dijeron fuentes de la SSN.

En un principio, el objetivo del gobierno de Javier Milei era desregular el sector, “proteger al ciudadano” y aumentar la competencia". Algunas compañías de seguros ya habían empezado a enviar a sus clientes cartas con la notificación de este cambio en el servicio prestado.

gruasseguros.jpg
La medida anunciada semanas atrás por el Gobierno quedó sin efecto.

La medida anunciada semanas atrás por el Gobierno quedó sin efecto.

A raíz de esta medida impuesta por la SSN, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) había tomado una decisión el 28 de mayo: una acción colectiva en defensa de los derechos de los consumidores. Buscaba obtener la nulidad del artículo 2° de la Resolución, que imponía “modificaciones que afectan directamente las condiciones del servicio de remolques, privando a los consumidores de un beneficio que previamente estaba incluido en sus pólizas de seguro”.

También presentó una solicitud de medida cautelar para que, en lo inmediato, se mantuvieran los servicios de remolque en las condiciones anteriores a la entrada en vigor de la resolución impugnada.

ADEMÁS: El padre de Javier Milei recibió 33 millones de dólares en subsidios

“Anular por completo lo que estaba, va a producir un gasto mucho mayor a los consumidores porque van a tener que salir a contratar el sistema de acarreo por fuera del seguro", explicó el presidente de Acuda, Ricardo Espinosa.

En la actualidad, el mercado de seguros tiene unos 12.000.000 de pólizas con asistencia, y el promedio es de 180.000 servicios por mes, lo que representa casi 6.000 acarreos o asistencias por día. De esos servicios, apenas entre el 10 y el 15% corresponden a siniestros como accidentes o incendios, y el resto son desperfectos mecánicos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados