Un total de 3.095 controles de alcoholemia se realizaron este fin de semana, intensificados por los festejos del Día del Amigo, en diferentes puntos de la Ciudad, de los cuales 98 (un 3,2 por ciento) dieron positivos, informó el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.
En ese sentido, se detalló que se sumaron 14 puestos exclusivos adicionales, aplicando la metodología "embudo", en diversos operativos que se realizaron entre este viernes y sábado. "El 21% de los siniestros fatales que ocurren en la Ciudad están relacionados con el consumo de alcohol. Por eso realizamos controles de alcoholemia los 365 días del año, y en fechas clave, como el Día del Amigo, los reforzamos sumando puestos exclusivos en diferentes barrios", señaló el secretario de Transporte porteño, Juan José Méndez.
Asimismo, agregó: "Para mejorar la seguridad vial en las calles es fundamental el compromiso de cada uno de los vecinos, porque el alcohol y el volante son incompatibles". Durante los últimos años la Secretaría de Transporte reforzó la política de controles de alcoholemia en vía pública y este año, entre enero y junio hubo 145.702 controles contra 117.063 de todo el 2016, 175.908 en los 12 meses de 2017 y 202.220 de 2018.
Los controles se realizan de manera dispersa y discontinua, conformando una política de seguridad vial líder en la región. En el primer semestre de 2019 se realizaron 145.702 controles de los cuales 2.446 fueron casos de alcoholemia positivos (1.7%), con dosaje promedio de 0.87 g/l de alcohol y 122 casos positivos de estupefacientes. De los controles efectuados, 86, 5 por ciento fueron hombres y 13,5 por ciento mujeres. Entre enero y diciembre de 2018 se realizaron 202.220 controles, de los cuales 3.885 (1.9%) dieron positivo por alcohol.
Ingresará este lunes el primer ejemplar vacuno a la Rural
Tragedia: un árbol cayó por el viento Zonda y aplastó a una mujer
Puestos rotativos en puntos estratégicos: 193.273, de los cuales 3.129 (1.6%) dieron positivo; solicitados por siniestros viales: 7.293 y de esa cantidad 754 dieron positivos (10.3%); solicitados por viajes de egresados: 1.654, positivos 2 (0.1%).
El dosaje promedio: 0,86 g/l de alcohol, mientras que la cantidad de hombres fue de 86.4% contra 13,6% de las mujeres. Infracciones.
-Alcoholemia positiva (contravención): a partir de la última modificación del Código Contravencional desde el 1 de noviembre de 2018 quienes conducen superando los límites permitidos de alcohol en sangre serán sancionados desde $3.210 (150 UF) a $21.400 (1.000 UF).
-Negativa a someterse a control: el conductor de un vehículo que se niegue a someterse al control de alcoholemia, estupefacientes u otras sustancias similares, será sancionado con una infracción de $6.420 (300 UF) con agravante transporte público $12.840 (600 UF).
-Contribución a conducción peligrosa: el acompañante en un moto vehículo que supere los límites permitidos de alcohol en sangre, será sancionado/a con multa de $2.140 (100 UF). *El valor de la UF es de $21.40
Una vez que el resultado de la prueba de alcoholemia da positivo y este es certificado por la Fiscalía, al contraventor pueden ordenarle realizar el curso llevado adelante por la Secretaría de Transporte. El mismo consiste de dos jornadas de 4 horas cada una. El contenido que reciben se encuentra dividido en tres módulos: 1.Faltas, contravenciones y delitos. Definiciones. 2.Educación y Seguridad Vial. 3.Prevención de los incidentes de tránsito. Al finalizar el curso, se entregará al contraventor un certificado de asistencia y se le devolverá el original del oficio.
Actualmente en Buenos Aires hay un equipo de 2.750 agentes de Tránsito que realiza diariamente controles integrales, de alcoholemia, estupefacientes, luz roja, velocidad y casco en motociclistas en lugares estratégicos de la Ciudad, de manera rotativa y cubriendo diferentes turnos.
comentar