Al respecto, Javier Miglino, director de la citada ONG, sostuvo que "nunca hemos referenciado semejante cantidad de casos de bullying".

Una ONG alertó que, en la República Argentina, se registraron 30 mil casos de bullying en el primer semestre del año, al tiempo que alertaron que cada vez hay más casos.

El dato fue dado a conocer por la ONG Bullying Sin Fronteras que, con la asistencia de sus 50 mil colaboradores, llevó a cabo un relevamiento respecto al "acoso escolar o bullying y acoso cibernético o ciberbullying en escuelas primarias, secundarias y universidades de todo el país".

"El resultado es devastador: en el primer semestre hubo al menos 30 mil casos de bullying. Nunca hubo tantos casos de bullying ni de ciberbullying desde que se hacen mediciones a partir de 2013. En los últimos 12 meses hubo al menos 102 muertes, tanto por suicidio como por homicidio, relacionadas con el bullying y el ciberbullying como los casos de Joaquín en Laboulaye, Córdoba, y el de Nicolás Cernadas en Pilar, provincia de Buenos Aires", explicó el informe.

Al respecto, Javier Miglino, director de la citada ONG, sostuvo que "nunca hemos referenciado semejante cantidad de casos de bullying".

Y agregó que: "En la actualidad Argentina no está bien, porque está en el quinto puesto mundial pero en apariencia se superará el número de 50.250 casos anuales. La buena noticia viene por el lado de la Justicia porque mientras asistimos a un silencio devastador por parte de docentes, directivos y funcionarios públicos de educación con relación al bullying y el ciberbullying, la Justicia comienza a emitir fallos que condenan el accionar de los colegios que favorecen, toleran e incluso alientan el bullying y el ciberbullying".

ADEMÁS: Elecciones 2023: más de un millón de jóvenes de 16 y 17 años podrán votar por primera vez

"Bullying Sin Fronteras hizo una encuesta entre 4.300 padres de chicos de entre 6 y 17 años, preguntando su parecer con relación a los fallos judiciales que condenan colegios que toleran o favorecen el bullying. El 89 por ciento admitió que está a favor de la Justicia, lo que nos exime de mayores explicaciones. Es menester que docentes, directivos y funcionarios públicos de educación comiencen a involucrarse en cómo parar el bullying en las escuelas argentinas. La falta de compromiso laboral y profesional contribuirá entonces a que cada vez sean más los tribunales que pongan al bullying como veneno de la educación, ocupando los jueces y jurisconsultos, el papel de educadores", sentenció.

Asimismo, según el estudio, los casos de bullying en todo el mundo "continúan en aumento, donde siete de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso".

"El bullying o acoso escolar y el ciberbullying son causantes directos de más de 200 mil muertes, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año. Es decir se lleva la vida de cientos de miles de niños y jóvenes en todas partes del mundo", señaló el documento.

Por otro lado, Miglino explayó: "Hay una buena y una mala noticia en Argentina con relación al bullying. En nuestra última medición apenas hubo 14.800 casos por la falta de colaboración en organismos oficiales y de todo tipo que se acercaron para contribuir en el informe. En el trabajo actual se corporizaría la buena noticia de que todos quieren colaborar. Argentina ya no esconde el bullying. La mala noticia es que los casos reales han pasado de 14.800 a 50.250. Queda un arduo camino para vencer a la bestia del bullying que está matando niños y adolescentes en todo el mundo, mientras escribo este mensaje".

ADEMÁS: Alertan que hay 16.000 estafas por día en ventas truchas de productos

"En la actualidad, Argentina, si bien está próximo a España en cantidad de casos, está muy lejos de ser el primer país del mundo donde estudiamos episodios de terrorismo por bullying (España). El terrorismo es un comportamiento coactivo que se ejerce con una fuerza tal que logra cualquier propósito: el terror se utiliza para provocar a otros a hacer cosas, que de otro modo no harían jamás", agregó.

"Hace apenas tres meses, dos gemelas argentinas se suicidaban por bullying. Una de ellas, logró salvar la vida con terribles secuelas. Sin podernos recuperar de esa tragedia, el día de hoy dos mellizas rusas toman el mismo camino y todo conduce a creer que también sufrían bullying, en base a los testimonios recogidos y a una nota que suicida que dejaron", finalizó Miglino.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados