Según el organismo de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, un monoambiente se consigue en agosto en los $ 12.745 y con aumentos semestrales del 18 por ciento

En agosto de 2019 el precio promedio para alquilar un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los $12.745; en tanto que para un dos ambientes ese valor llegó a los $15.106 y para un tres ambientes a $20.374, reveló la Defensoría del Pueblo porteña.

Según el relevamiento mensual del precio de los alquileres elaborado por el Programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo porteña durante agosto se consolidó una tendencia iniciada algunos meses atrás y es que los aumentos semestrales que se fijan por contrato ya no son del 15% sino, en promedio, sino del 18%.

"Esto significa que un año y medio después de haber firmado el contrato, el inquilino pagará 64% más que al principio", destacó un informe del organismo.

Según la proyección de la Defensoría con estos valores, si en agosto de 2019 se firma un contrato de un monoambiente a $12.745, el 1º de febrero de 2020, el inquilino deberá pagar $15.039, el 1º de agosto de 2020 $17.746 y el 1º de febrero de 2021 $20.940.

"La fórmula de alquileres altos y salarios devaluados restringe el acceso a la vivienda, un derecho básico que significa vivir y dormir bajo un techo digno", señaló Fernando Muñoz, director del Programa de Atención a Inquilinos.

El funcionario destacó que "el desfile de inquilinos que nos consultan porque ya no pueden pagar el alquiler es un testimonio de este récord histórico lamentable que solo sumará más conflictos y pobreza".

En relación a las expensas, la Defensoría señaló que el promedio para departamentos de un ambiente es de $3.216, para dos ambientes, $3.775 y para tres ambientes, $4.763.

ADEMÁS:

Ezeiza: rescataron 420 caballos desnutridos y encontraron 25 muertos

Un docente fue abandonado por su novia y hace cinco meses que llora encerrado en un aula

En este sentido Muñoz señaló que "necesitamos una ley de expensas justas. Nunca los inquilinos pagaron tantos gastos extraordinarios como lo están haciendo actualmente. La renovación de todas las cañerías de gas, pintura del edificio, cambios de calderas, se cargan a la cuenta de un trabajador que fugazmente habita el inmueble durante apenas 24 meses".

Muñoz recordó que no existe desde el punto de vista legal la posibilidad de discutir el precio de la locación con el propietario y la agencia inmobiliaria pero sí se puede estipular en el contrato que durante su duración no se alteren los valores.

"Son inválidos o ilegales las propuestas o cláusulas de indexación que plantee que porque sube el dólar o la inflación es mayor a la prevista se pueda ajustar el alquiler. El número se debe respetar los 24 meses que dure el contrato", recordó Muñoz.

Ayer tras una reunión mantenida con representantes de inquilinos de todo el país, el secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, se comprometió a analizar diversas propuestas que las entidades le acercaron, destinadas a paliar la situación por la que atraviesan.

Entre las medidas se propuso congelar el precio de los alquileres en todo el país hasta fin de año, suspender los desalojos hasta fin de año, garantizar la deducción de ganancias para los inquilinos, subsidio del 100% del alquiler para jubilados y subsidio al alquiler para desocupados y trabajadores bajo la línea de la pobreza.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados