Los usuarios de trenes y colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encontraron este jueves con la novedad del aumento en las tarifas de un 8,6 por ciento, en el marco de un plan de incrementos teniendo en cuenta la inflación mensual medida por el Indec.
De esta manera, el boleto mínimo del transporte urbano de colectivos pasó desde este jueves a costar $46,35.
El incremento también se aplicó en la tarifa de los trenes y, de la misma manera, se aumentó el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta $185,40.
Se trató de la cuarta aplicación de la nueva fórmula de actualización mensual que regirá hasta el mes entrante, que se ajusta sobre la base del índice de inflación del AMBA.
Para determinar este incremento se toma como referencia el índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Indec, que en en abril pasado marcó una suba de 8,6% en la región comprendida por la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
De esta manera, el boleto mínimo de colectivo, entre 0 y 3 kilómetros, será de $46,35; para distancias de 3 a 6 km, el importe pasó a $51,63 y de 6 a 12 kilómetros, a $55,61.
En tanto, en distancias que van de 12 a 27 kilómetros, el boleto cuesta $59,58 y para distancias superiores a los 27 kilómetros, unos $63,55.
En lo que respecta a los trenes, en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa el mínimo llegó a $29,12.
Para las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza, y Belgrano Norte pasó a $22,50.
Por otra parte, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) confirmó el nuevo aumento de la tarifa del subte a partir del lunes 5 de junio.
De esta forma, el boleto subirá $7 y pasará a costar $74, mientras que el pasaje del Premetro valdrá $26.
Por su parte, desde junio el saldo negativo permitido de la Tarjeta SUBE será de cuatro boletos mínimos, por lo que se podrá adeudar hasta $185,4.
El nuevo régimen tarifario comenzó a regir a partir del 1°, y es actualizado mensualmente según el índice IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), y manteniendo los atributos sociales y los beneficios de la Red Sube con importantes descuentos en el valor del boleto.
Esta medida se oficializó en diciembre del año pasado, con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1017/2022 del Ministerio de Transporte.
El mecanismo de actualización de los cuadros tarifarios se llevó adelante luego de mantener el mismo valor del boleto durante más de 2 años y medio, en el marco de la pandemia de Covid-19, donde el transporte público representó una herramienta fundamental para el traslado de los trabajadores y trabajadoras esenciales.
Los alimentos y bebidas subieron 7,8% en mayo y ejercen más presión al índice de costo de vida que el INDEC informará recién a mediados de junio, según un relevamiento de la consultora LCG.
Para esa consultora, en la cuarta semana de mayo la suba de precios de los alimentos promedió 0,32%, desacelerando un punto porcentual respecto de la semana anterior.
Mientras se aguarda la implementación por parte de la Secretaría de Comercio de un nuevo programa de Precios Justos enfocado en los locales de cercanía, con el nombre de Precios Justos Barriales y con una pauta de aumento mensual de 3,8%, la inflación registrada por LCG duplica esa pauta.