La situación económica en la Argentina es cada vez más difícil y eso hace que algunas familias, las cuales no pueden llegar a fin de mes, dependan en gran medida de los beneficios que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Una de las ayudas que brinda son las obras sociales, las cuales están dirigidas a "los trabajadores en actividad, quienes cobran la prestación por desempleo y los jubilados y pensionados tienen cobertura de una obra social al igual que sus familiares a cargo (esposo/a o conviviente, hijos solteros menores de 21 años o de hasta 25 años que se encuentren estudiando, hijos con discapacidad sin límite de edad)".
Para poder tener este beneficio los distintos grupos de personas que registradas en el sistema del organismo que dirige Fernanda Raverta, deben tener que realizar trámites como el CODEM.
Es un Comprobante de Empadronamiento, según lo que se detalla en la página web oficial del organismo previsional en el mismo "es una constancia con los datos de identificación del titular, su grupo familiar y la obra social asignada/elegida".
Los beneficiarios van a tener que realizar este trámite en ciertas circunstancias para poder seguir teniendo una obra social disponible o una nueva en el caso de que le corresponda.
Una de las obras sociales más conocidas y utilizadas es el PAMI está dirigida para todos los jubilados y pensionados, veteranos de guerra y familiares a cargo; para poder empadronarse en la misma primero se debe hacer el Comprobante de Empadronamiento y se lleva a cabo en simples pasos que van a ser detallados a continuación: