El gobierno anuncia la renovación del Precios Cuidados para atenuar el impacto de la inflación sobre los precios de la canasta alimentaria básica. El plazo de extensión sería hasta diciembre próximo.

El gobierno prevé anunciar hoy la renovación del programa de "Precios Cuidados" para atenuar el impacto de la inflación sobre los precios de la canasta alimentaria básica, y negocia con los empresarios aumentos que no superen el 5%, trascendió ayer.

A horas del anuncio oficial, todavía se estaba negociando el porcentaje de los incrementos y el plazo de extensión, que sería hasta diciembre próximo.

El sábado pasado venció el acuerdo de Precios Cuidados, que se había firmado en mayo, que se integró con 543 productos con un aumento promedio del 4,91% en relación a la lista de enero.

En la negociación el Gobierno busca una actualización de los precios del 5%, mientras las empresas buscan una actualización más alta, teniendo en cuenta la aceleración de la inflación que se espera para agosto y septiembre.

La inflación acumulada desde mayo, cuando tuvo lugar la última firma de acuerdo de precios, fue de 8%, excluyendo el precio de agosto impactada por la devaluación producida después de las elecciones primarias.

Simultáneamente con el programa de "Precios Cuidados", continuará en vigencia hasta octubre el plan "Precios Esenciales", aprobado en abril y que consta de 64 productos que mantienen sus valores a lo largo de seis meses.

El Gobierno pretende que las empresas no apliquen incrementos en este segmento, pero la gran duda pasa por el enorme efecto de la devaluación, ya que estos precios están congelados desde abril.

ADEMÁS:

El gobierno recibió a la CGT por la reforma alimentaria

Aunque el Gobierno les reconocerá a las empresas un aumento de los costos producto de la devaluación, cuidará que el promedio no sea superior al 5%, aseguraron fuentes empresariales, según lo que les transmitieron desde Comercio Interior.

La empresa Arcor sólo está en Productos Esenciales, donde tiene seis categorías de productos; mientras que Bonafide y Swift, entre otras, sólo están en Precios Cuidados. En el caso de Molinos Río de la Plata, la empresa tiene 8 categorías de productos en Esenciales y otros tres en Precios Cuidados.

Desde el Gobierno sostienen que el nivel de cumplimiento de Precios Cuidados y Productos Esenciales "es alto, desde que se iniciaron ambos programas". Aunque el dirigente Héctor Polino, de Consumidores Libres, asegura que los faltantes en Precios Cuidados rondan entre el 50% y el 60% en la ciudad de Buenos Aires.

Todo indica que habrá algunas empresas que no podrán seguir en Precios Cuidados.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados