El gobierno bonaerense avanzará con el sumario administrativo a la empresa para que compense a los usuarios de acuerdo a la magnitud de lo acontecido

Tal como se viene informando, un corte masivo de energía eléctrica está afectando a vecinos de distintas localidades del distrito de La Plata, entre las que se encuentran City Bell, Villa Elisa y Manuel B. Gonnet, desde la noche del pasado sábado. El masivo apagón que afecta a platenses, según cálculos de los expertos, estaría ocasionando daños económicos que cuatro días después de iniciado el apagón oscilaban los casi mil trescientos millones de pesos.

Hasta el momento, más de 15 mil usuarios todavía se encuentran sin suministro de electricidad y la empresa distribuidora no informó de forma clara cuándo se restablecerá el servicio.

Ante esta situación, la provincia de Buenos Aires, a través del OCEBA, el organismo de control de energía eléctrica dependiente del ministerio de Infraestructura, avanzará con el sumario administrativo a la empresa Edelap e impondrá sanciones extraordinarias que compensen a los usuarios de acuerdo a la magnitud de lo acontecido, una penalidad “adicional a las previstas por el reglamento de suministro que debe cumplir el prestador”.

A su vez, para minimizar el impacto negativo de la situación, los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Seguridad bonaerenses conformaron un Comité de emergencias para dar apoyo, contención y seguimiento a las 37 personas electrodependientes que viven en la zona afectada por el corte de suministro eléctrico.

En todos los casos se brinda un seguimiento del estado del paciente y se gestionan los pedidos necesarios para que puedan continuar con energía. También se dispuso un operativo especial de la Policía provincial en conjunto con la Policía Local que incluye más de 100 efectivos, 23 móviles, 14 motos y presencia del grupo GAD.

ADEMÁS:

El ENRE multó otra vez a Edesur: esta vez fue por anomalías en instalaciones

El apagón provocó pérdidas por mil millones de pesos

Por su parte, el ministerio de Desarrollo Social de la provincia monitoreaba de manera permanente la situación y realizó la entrega de 20 mil litros de agua potable al municipio de La Plata, para que sea distribuida entre los vecinos.

En paralelo, ABSA dispuso dos camiones cisterna de 10.000 litros cada uno, cuyo único objetivo es abastecer a la zona norte de la ciudad afectada por el prolongado corte de luz. También instaló estratégicamente grupos electrógeno en distintas intersecciones de las localidades afectadas.

A su turno, la presidenta del bloque de senadores de UC-FpV, Teresa García presentó un pedido para que el Ejecutivo provincial rescinda el contrato de concesión de Edelap y un proyecto para la creación de una comisión de Fiscalización que investigue el accionar del OCEBA.

“La gobernadora Vidal había dicho que los bonaerenses tenían asegurados controles muy rigurosos sobre las empresas y sus inversiones, eso no existió y hoy lo vemos en La Plata que sigue sin Luz después de tres días sin servicio”, apuntó.

En tanto, el intendente de La Plata Julio Garro estalló contra los dirigentes de la oposición ante las críticas en medio del masivo apagón y se preguntó: “¿Tanto les cuesta no caer en la hipocresía? ¿No pueden evitar caer en la especulación electoral en momentos de dificultad como el que atraviesan miles de vecinos?. Estuvieron 12 años haciendo destrozos”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados