La Legislatura porteña aprobó ayer por amplia mayoría el proyecto enviado por el Gobierno de la Ciudad para incorporar al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad la aplicación oficial Taxi BA, con el objetivo de combatir a la empresa Uber.
La iniciativa, que contaba con el respaldo de los taxistas, pero con el rechazo de las empresas de radiotaxis, fue aprobada con 51 votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones, que fueron de los legisladores Gustavo Vera (Bien Común), Marcelo Ramal (FIT), Patricio Del Corro (PTS) y Marcelo Depierro (Confianza Pública).
La sesión fue presidida por el vicepresidente tercero, Roy Cortina (Partido Socialista) ante las ausencias del vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, y de la vicepresidente primero, Carmen Polledo (PRO).
El proyecto fue enviado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con despacho de la Comisión de Tránsito y Transporte que preside el diputado Claudio Palmeyro (Sindical Peronista). La iniciativa tiene como fin tratar de mejorar el servicio a los pasajeros y conductores de taxi, permitiendo la solicitud del mismo a través de una plataforma tecnológica pública y abierta, que no implique un costo adicional tanto para usuarios como para choferes.
En el inicio del debate, Vera pidió que el proyecto vuelva a comisión por considerar que era necesario que pasara por la Comisión de Presupuesto, aunque su solicitud fue rechazada: "Tiene que ver con un gasto que va a realizar la Ciudad", precisó.
LEA MÁS:
"No estoy cuestionando las ventajas del proyecto, sino el método de discrecionalidad que cada vez crece más", agregó el legislador de Bien Común.
Por su parte, Ramal justificó su abstención porque con la iniciativa "no hay mejora en la tarifa ni en la condición laboral de los trabajadores".
En tanto, Guouman sostuvo la posición a favor de su bloque pero señaló: "Nos parece una respuesta insatisfactoria. No podemos oponernos a la implementación de una app que logrará que el servicio público de la Ciudad esté un poco menos atrasado".
"Fue algo improvisado ante la incapacidad de encontrar mecanismos y marcos adecuados para frenar la actividad de Uber y Cabify. Tenemos que discutir otras propuestas superadoras", sostuvo Guouman, en referencia a la chance de regularizar a la empresa que llegó para competir con los taxistas.
Por su parte, el diputado oficialista Daniel Presti (PRO) remarcó que es "una mejora en el servicio de transporte" y añadió que la aplicación "brinda mayor seguridad para los pasajeros y los choferes".