de dólares anuales al Estado nacional, lo que equivale a 5,6 millones de asignaciones universales por hijo.
, Aranguren señaló que "las tarifas eléctricas tuvieron en estos años poco carácter federal" y especificó que los usuarios de Capital y el conurbano "
".
, pero especificó que "el pago podría ser mensual".
"
No va a haber una mejora inmediata en el servicio", dijo Aranguren, en conferencia de prensa en el Ministerio de Economía.
"Así como estamos modificando los cuadros tarifarios vamos a ir exigiendo a las compañías que den buen servicio", sostuvo, y admitió que "si a fines de 2017 no mejoramos, entonces no cumplimos el objetivo".
El funcionario rechazó las críticas de entidades de usuarios que reclaman una audiencia pública antes del aumento en las tarifas de luz. "
Ya hubo una audiencia en 2006, este es un camino que no terminó", señaló el funcionario.
Precisó que durante 2015 el subsidio en materia de energía eléctrica
llegó a 10.000 millones de dólares, 2 puntos del PBI.
Ejemplo práctico Si un usuario de luz de las distribuidoras Edenor y Edesur consume
180 kilovatios por mes "paga 25 pesos, pero ahora pagará 150", lo que representa un aumento de 500 por ciento.
Al tratar de minimizar el impacto que tendrá el ajuste tarifario señaló que
los 150 pesos de un usuario medio equivalen a una entrada de fútbol.
Además, sostuvo que en mayo no se volverán ajustar las tarifas, pero señaló que
en agosto o septiembre podría aplicarse un nuevo incremento tras una revisión integral.