Con la construcción de los cuatro proyectos en San Juan, Catamarca y Salta, Argentina se convertirá en uno de los 10 mayores productores del mundo.

En la Argentina se puso en marcha la construcción de un proyecto de cobre de clase mundial, y hay otros tres en etapas avanzadas de desarrollo, los que hará que el país se ubique en la próxima década dentro de la lista de los diez principales productores del mundo con unas 810.000 toneladas anuales.

En la actualidad el país tiene un proyecto en construcción de cobre: el yacimiento Josemaría, en la provincia de San Juan, que cuenta con una inversión anunciada de US$ 4.100 millones para poder alcanzar una producción anual estimada en 131 mil toneladas.

El desarrollo de Josemaría le permitirá al país volver a posicionarse como un productor y proveedor de cobre -otro mineral central para cumplir con las metas de descarbonización- tras el cierre registrado en 2018 de Bajo la Alumbrera, en Catamarca.

En el país la producción de cobre a gran escala comenzó en 1997, con la puesta en marcha de aquella operación en el noroeste de Catamarca, y durante su vida útil aportó ingresos fiscales por US$ 5.037 millones y exportaciones por US$ 17.300 millones.

Proyecto en San Juan.png

El potencial de la Argentina

El alto potencial cuprífero de la Argentina se ubica en la zona de los Andes centrales, en sintonía con lo que sucede en Chile y Perú, con un volumen aproximado de reservas de cobre por 1.033 millones de toneladas para la región, equivalente al 40% de las reservas mundiales de este mineral.

La cartera de proyectos cupríferos en el país, además de Josemaría, también cuenta otros tres emprendimientos en etapas avanzadas.

Precisamente, en Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara), avanzó a la etapa de Prefactibilidad y tiene una inversión prevista de US$ 3.100 millones y 155.000 toneladas anuales de producción.

Otro de los dos grandes proyectos de alcance mundial son Pachón, en la provincia de San Juan, que atraviesa la etapa de factibilidad con una inversión inicial de US$ 4.500 millones y 280.000 toneladas anuales de producción.

Minera Alumbrera.png

Y el tercer desarrollo es Taca Taca, en la provincia de Salta, que con una inversión prevista de US$ 3.580 millones podrá alcanzar una producción anual de 244.000 toneladas estimadas.

Estos proyectos permitirán a la Argentina convertirse en un actor central, aportando 810 mil toneladas de cobre a la producción mundial, lo que la ubicará entre los primeros 10 productores de cobre del mundo, según las proyecciones oficiales.

A los aprovechamientos en marcha en distintas etapas, se podrán sumar otros cuatro desarrollos como Los Azules, que en la provincia de San Juan, tienen una inversión prevista de US$ 2.300 millones y una producción anual estimada en 186.000 toneladas.

ADEMÁS: La Inteligencia Artificial amenaza 26 millones de puestos de trabajo en el mundo

Filo del Sol, también en San Juan, es un proyecto en el límite con Chile que demandará una inversión de US$ 1.250 millones para aportar 67.000 toneladas al año, mientras que San Jorge en Mendoza, requeriría US$ 370 millones de inversión para unas 40.000 toneladas al año de cobre.

De esta manera se podría completar una oferta de cobre por más de 1.200.000 toneladas al año, e inversiones totales por más de 21.000 millones.

Con información de Télam - Ignacio Ortiz

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados