El Sumo Pontífice salió este domingo al balcón de la basílica de San Pedro y leyó la tradicional bendición "Urbi et Orbi". Unas horas después se produciría su fallecimiento.

La última aparición del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, ocurrió este domingo durante la celebración por las Pascuas, oportunidad en la que el Sumo Pontífice salió al balcón de la Basílica de San Pedro y leyó la tradicional bendición ante las 60 mil personas que se había acercado hasta el Vaticano.

Este domingo, el Papa se mostró en silla de ruedas y sin cánula de oxígeno realizó la tradicional bendición "Urbi et Orbi". "No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás", sostuvo.

A su vez, hizo "un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo".

Embed

Una vez más, la paz fue eje de su mensaje esperanzador: "Estas son las ïarmasï de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte". También, se tomó unos minutos para hablar del conflicto en Gaza y pidió el cese al fuego y que se "liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz".

ADEMÁS: El Vaticano anunció que la muerte de Francisco se produjo luego de que sufriera un derrame cerebral

Este lunes por la mañana el Vaticano informó que Bergoglio falleció a los 88 años tras una larga agonía por cuestiones respiratorias, lo que derivó a que esté 38 días internado.

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, fue el encargado de anunciar oficialmente su fallecimiento: “El obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

image.png
El papa Francisco, al cruzar la plaza San Pedro del Vaticano.

El papa Francisco, al cruzar la plaza San Pedro del Vaticano.

Los últimos días de Francisco

El Pontífice había sido dado de alta hacía menos de un mes tras una larga internación por neumonía bilateral. Pasó sus últimas horas acompañado por sus más estrechos colaboradores y bajo cuidados médicos.

Su última aparición pública fue el Domingo de Pascua, donde, visiblemente debilitado, bendijo desde la logia de la basílica de San Pedro y saludó a los fieles con un breve mensaje: “Hermanos y hermanas, feliz Pascua”. A pesar de no celebrar la misa, sorprendió al recorrer la plaza en su papamóvil, provocando una ovación entre los fieles.

También mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien destacó: “Me alegró verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo”.

ADEMÁS: La Iglesia Católica aplica las normas para designar al sucesor del Papa

El mundo católico y los líderes internacionales reaccionaron con pesar. António Costa, presidente del Consejo Europeo, lo recordó como un referente que “se preocupó por los grandes desafíos globales de nuestro tiempo”. Desde la comunidad judía y la Iglesia Anglicana destacaron su impulso al diálogo interreligioso.

La muerte de Jorge Mario Bergoglio da paso a un riguroso protocolo vaticano: comenzarán los nueve días de duelo o ‘novendiales’, se celebrará el funeral en la basílica de San Pedro y luego se convocará al cónclave para elegir a su sucesor.

Francisco fue el primer pontífice latinoamericano de la historia. Asumió en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI y durante más de 12 años condujo a la Iglesia con un fuerte mensaje de cercanía a los pobres, cuidado del medioambiente y reforma interna.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados