El Gobierno incremento este beneficio mejorando la movilidad de millones de usuarios de transporte público en el AMBA y en otros puntos de la Argentina.

El Gobierno subió el saldo negativo de la Tarjeta SUBE a $1.200 en enero 2025, mejorando la movilidad de millones de pasajeros en el AMBA y otras ciudades del país.

El saldo negativo de la Tarjeta SUBE hasta diciembre del año pasado no llegaba a los 500 pesos y en el comienzo del 2025 está por encima de los $1.000.

El 2024 cerró con el saldo negativo para la Tarjeta SUBE en 480 pesos y, en el presente enero que está en el orden de los $1.200, lo que implica que el monto que subió es de 720 pesos.

ADEMÁS: Empleados de Comercio: nuevo acuerdo paritario de 5,1% y salario básico de $ 1.050.000

En trenes

En el caso de los trenes del AMBA de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, y el tren del valle de Neuquén será aumentará a $680, pero, hasta tanto no se actualice el sistema de los molinetes, la línea Urquiza seguirá con el saldo negativo en $480.

Además de la practicidad y de no tener que utilizar dinero físico significando otra medida de seguridad, la Tarjeta SUBE le simplifica al usuario su traslado, ya que, otra de sus ventajas es que, al no contar con saldo positivo, el negativo le permite viajar igual.

Entonces, el saldo negativo de la SUBE es un monto de dinero adicional que se acredita en la tarjeta y le permite seguir viajando al pasajero cuando el saldo positivo se agotó. El usuario no tiene que hacer nada porque el beneficio del saldo negativo se activa solo de manera automática y, se descuenta en la siguiente recarga que haga la persona.

Un ejemplo

• Si el saldo negativo del usuario era de 300 y la persona le recarga $1.500, se descuenta el negativo y el positivo pasa a ser de $1.200.

• En este sentido, es importante saber que el saldo no tiene vencimiento y siempre va a estar disponible cuando la persona vuelva a viajar en cualquiera de las variantes del transporte público.

¿Desde dónde se puede ver el saldo negativo de la SUBE?

• Desde la página web. Para eso, la persona debe tener registrada la Tarjeta SUBE a su nombre.

• Otra opción es acceder desde la app Carga SUBE desde el celular.

Embed

El tranvía moderno que unirá dos puntos turísticos

Una de las ciudades más importantes del interior del país extenderá su línea férrea urbana de tranvía para conectar dos de los puntos más importantes de la región.

La ciudad se ubica en la Región de Cuyo y es una de las puertas al turismo argentino. Sus bellezas naturales y el trabajo de su gente con los productos de la Pachamama realizan una combinación perfecta que la destacan en Argentina y la posiciona en el mundo.

ADEMÁS: Paro de trenes: en medio de la protesta La Fraternidad anunció que habrá otro día sin servicio

Se trata de Mendoza que actualmente donde el metrotranvía es una opción de transporte público desde 2.012.

El ramal actual cuenta con 18 kilómetros de recorrido y la línea se extenderá a 40. Unirá Lujan de Cuyo con El Plumerillo. De los 22 kilómetros que suma 16 llegarán a Luján y seis hasta el barrio aeropuerto.

image.png

Las obras del metrotranvía está avanzada en un 30%, más de lo previsto conectando las dos zonas más turísticas de Mendoza.

Vías férrea fuera de servicio se restauraron y volverán a funcionar con este proyecto que, ya cuenta con más del 50% de las columnas que serán utilizadas para la extensión del recorrido. Además, debieron reordenar una ciclovía para poder culminar la tarea de los cruces vehiculares en la zona de Godoy Cruz.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados