A partir del 1 de diciembre el valor oficial de la tarjeta para viajar en medios de transporte público tuvo un incremento.
El valor oficial de la tarjeta SUBE pasó a ser a partir de este viernes 1 de diciembre de $880 en los puntos de venta habilitados, al tiempo que el saldo de emergencia continuará siendo de $211,84, equivalente a cuatro boletos mínimos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), informó el Ministerio de Transporte.
La cartera además recordó que a los usuarios del transporte público que se mantiene vigente el beneficio de la tarifa social, para que los grupos designados con atribuciones sociales puedan viajar con 55% de descuento en el boleto.
Asimismo, para quienes viajen en el AMBA se mantiene el beneficio del sistema de Red SUBE, que abarca hasta cinco combinaciones en el transporte público durante dos horas y aplica un descuento del 50% en el segundo viaje y un 75% a partir del tercero.
Para más información sobre la tarjeta SUBE, están disponibles las redes sociales oficiales del sistema en Facebook e Instagram, el chatbot SUBi o la línea telefónica gratuita 0800-777-SUBE
Los colectiveros nucleados en la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (Aoita) realizan, desde la pasada medianoche, un paro total de actividades en los servicios de transporte interurbano de pasajeros, ante la falta de respuestas a sus reclamos por una recomposición salarial, informaron desde ese gremio.
La medida sindical afecta particularmente a usuarios que se transportan entre la capital local y las localidades del Gran Córdoba.
Según una fuente de Aoita local los choferes están a la "espera de una respuesta" de los empresarios del sector con respecto a sus demandas de incremento salarial.
La medida de fuerza se resolvió en las últimas horas de la tarde de ayer, luego de fracasar las negociaciones sobre el aumento salarial que exige Aoita, reunión que se realizó en la sede de la cartera del Ministerio de Trabajo nacional.
Asimismo la dirigencia de Aoita había desmentido un comunicado de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) que daba cuenta que había ofrecido un aumento del 18%.
"Es falso que hayan ofertado una mejora del 18% para este mes y de otro tanto para diciembre", afirmó el gremio que conduce Emiliano Gramajo.
El dirigente remarcó que "lo único real y cierto es que luego de siete audiencias en el Ministerio de Trabajo y otras reuniones informales las cámaras no formalizaron una propuesta de incremento seria y factible de ser analizada".
"Las medidas dispuestas y que afecten desde ahora la normal prestación del servicio de pasajeros en Córdoba son responsabilidad de las cámaras y de su incapacidad, agregó el sindicalista en declaraciones a la prensa.
comentar