Hubo cesantes en los últimos tres meses, se recurrió a la casa central de Makro y un grupo de abogados presentará un recurso judicial. Ex delegados dispuestos al diálogo y volver al trabajo.

La sucursal Avellaneda del supermercado mayorista Makro despidió en el transcurso de los últimos tres meses a siete trabajadores de planta y dos jefes de sector con bastante antigüedad, luego de que en febrero estallara un conflicto donde también quedó involucrado el gremio mercantil por la no elección de nuevos delegados pendiente desde julio del año pasado.

Esta semana- pese al Día del Empleado de Comercio- , la movida solidaria de otros gremios llevó a un acto en la puerta del edificio Pieniovi y Fiorito, Piñeyro, mientras que los que quedaron en la calle -desde el martes- recurrieron a la planta central de la empresa en Olivos y a las oficinas capitalinas. En tanto, un grupo de abogados preparaba un recurso para presentar ante la Justicia. Los que estaban dentro, trabajaban normalmente "pero con una mayor custodia policial", según dijo uno de los voceros.

Trabajadores censanteados y gremios que apoyan su reintegro en la puerta del edificio de Pienovi 318.
Trabajadores censanteados y gremios que apoyan su reintegro en la puerta del edificio de Pienovi 318.
Trabajadores censanteados y gremios que apoyan su reintegro en la puerta del edificio de Pienovi 318.

También, destacaron que "estamos abiertos a una instancia de diálogo, otros gremios nos manifestaron su solidaridad, inclusive tendría que haber un acercamiento con el gremio de comercio, le pedimos de distintas formas que hiciese elecciones y siempre hicieron oídos sordos a los pedidos, inclusive a la Secretaría de Trabajo".

ADEMÁS:

Volvió a funcionar la Bomba de Cobalto

Durante la semana, los trabajadores se movilizaron efectos de mostrar su disconformidad con los despidos y a efectos de solicitar que se revierta la decisión tomada por la empresa. "La empresa siempre fue notificada por distintos telegramas y cartas documentos de nuestra intención de ser candidatos a delegados, notificaciones que también le llegaban al sindicato de nuestra intención de ser candidatos. Por eso decimos que fuimos mal despedidos y pedimos la restitución a nuestros puestos de trabajo y que el gremio haga las elecciones con nosotros como candidatos y acepte los resultados de las urnas" contó en Megafón -UNLa- Anibal Barrera, uno de los despedidos.

El miércoles, hubo otra presencia solidaria. "Recibimos el apoyo de CTA Lanús, con Liliana Rossi, y Avellaneda, además de la provincial y de la mesa nacional que conduce Hugo Yasky. También FETIA mesa nacional, que conduce Pedro Wasiejko; el Sindicato de Camioneros, distintas organizaciones sociales y muchísimas organizaciones de izquierda", subrayó Gustavo Fernnández. Y cerró: "Si el gremio hubiese cumplido con lo que tenía que hacer, no estaríamos afuera de la empresa en este momento".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados