Con temperaturas inferiores a las registradas en 2016, la demanda eléctrica registró en febrero un descenso del 6,3% en comparación con el mismo período del 2016, con importantes bajas en varias de las regiones del país, que se sumaron a la caída en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
“Los fuertes descensos se evidenciaron tanto en la demanda residencial como también en la comercial e industrial”, indicó la fundación Fundelec.
No obstante, a pesar de estos datos, en febrero se alcanzó una nueva marca histórica para un día hábil, con un consumo de 25.628 megavatios, el día 27, debido fundamentalmente a la elevada temperatura, que superó los 40 grados. La entidad aclaró que febrero de 2016 había representado un récord de consumo para ese mes y se había ubicado en el décimo lugar a nivel histórico.
En febrero, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 11.008,4 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2016, había sido de 11.750 GWh. En febrero, respecto de enero, el consumo experimentó una baja del 11,5%, debido a que en ese período tuvo una demanda, en términos nominales, de 12.442,3 GWh, el máximo récord registrado hasta ahora.
Según los datos de CAMMESA, se puede discriminar que, del consumo total del mes, 43% (4.692,8 GWh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 30% (3.265,3 GWh) y el industrial 27% (3.050,3 GWh). También en comparación interanual, la demanda residencial bajó 6,4% mientras que la demanda de los comerciales descendió 6,8% mientras que los industriales mostraron un descenso de 5,2%.
“Por otro lado, este mes presenta un decrecimiento que retoma la tendencia recesiva de 2016, ya que es el descenso más pronunciado desde octubre del año pasado cuando la caída llegó a ser de 7,2%”, consideró Fundelec.
Sin embargo, el consumo superó la barrera de los 11.000 GWh al igual que el año anterior, siendo mayor al promedio de la demanda para febrero en el período 2011-2015.
Por su parte, 21 fueron las provincias y empresas que marcaron descensos: Corrientes (13%), Santa Fe (12%), Chubut (11%), Santiago del Estero (10%), San Juan (10%), Entre Ríos (10%) y Chaco (9%).
comentar