Desde las primeras horas de este domingo continúan los trabajos de las dotaciones de bomberos voluntarios en la Reserva de Punta Lara para combatir los numerosos focos de incendio que se registran desde el sábado. El fuego alcanza los dos kilómetros de frente y sigue avanzando en la zona.
"Es complicado llegar hasta el incendio y los bomberos deben hacerlo a pie”, comentaron fuentes del municipio de Ensenada.
"No podemos precisar si el incendio fue intencional y esperamos que no cambie el sentido del viento porque el humo está avanzando hacia la autopista”, señaló Abel Comas, responsable del operativo, en declaraciones a la prensa.
Según lo informado, las mayores dificultades se produjeron para llegar a la zona, porque el suelo es pantanoso y los bomberos tienen que acceder caminando.
Por su parte el intendente de Ensenada, Mario Secco, consideró que el siniestro no alcanzará la envergadura del último gran incendio que se prolongó por toda una semana. “Fue más para el lado del río, en una zona de altos pajonales, mientras que hoy estamos más para el lado de la autopista, de los campos", recordó.
"Estamos con todos los bomberos de Ensenada, con Defensa Civil, trayendo todas las máquinas para hacer cortafuegos y que no siga extendiéndose”, dijo.
"Ahora no hay tanto viento como la vez pasada que realmente fue durísimo”, y la dificultad estriba más bien en que “el campo está muy blando y se dificulta llegar con las autobombas” de varias toneladas de peso, que quedan atascadas, agregó.
Tampoco resulta fácil la apertura de claros que actúen de cortafuego en áreas con pajonales de más de un metro y medio de altura, para lo que hace falta ingresar “motoniveladoras que pesan entre 15 y 20 toneladas”.
El incendio es de pastizales de mediana altura y no hubo riesgos de vida y de bienes. Las autoridades aún no pudieron precisar las hectáreas afectadas y son varias las dotaciones de bomberos que trabajan en el lugar, junto a Defensa Civil y maquinaria del municipio.
La Reserva Natural de Punta Lara abarca los municipios de Ensenada y Berazategui y ocupa parte de la costa del Río de la Plata. Conserva la biodiversidad del ecosistema nativo y en sus 6.000 hectáreas se destacan los juncales, pastizales y una muestra de selva en galería. Es uno de los sitios con mayor concentración de aves de la provincia de Buenos Aires.