Con el apoyo de La Libertad Avanza, Jorge Macri logró el aumento presupuestario y la actualización tarifaria en la Ciudad.

La Legislatura porteña aprobó los aumentos por inflación del ABL, el impuesto inmobiliario, y las patentes. Con los votos de La Libertad Avanza, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, logró incrementar el presupuesto de la ciudad de Buenos Aires en un 75% respecto a la partida original presentada en 2023 y una actualización tarifaria, que incluye un aumento en el ABL.

El oficialismo, que además contó con el apoyo de los bloques de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev), Confianza Pública (CP), Republicanos Unidos (RU), Frente Republicano (FR) y Vamos por Más (VxM), aprobó la ampliación presupuestaria con 38 votos positivos. La norma obtuvo 20 votos negativos del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y Unión por la Patria (UxP).

Los legisladores oficialistas justificaron la medida del alcalde porteño bajo el argumento de “dotar de realidad” a un presupuesto que quedó desactualizado luego de la escalada inflacionaria de los últimos meses.

De acuerdo a lo manifestado en el pedido de ampliación y aumento de tarifas en la Ciudad, se destaca que los principales gastos del nuevo presupuesto estarán destinados a educación, salud, seguridad, entre otros puntos.

ADEMÁS: Aumenta el subte: marcha atrás para el freno judicial y suba desde este viernes

image.png

El bloque de Unión por la Patria (UxP) ya había adelantado que no iba a acompañar el aumento en el ABL en base a la inflación y durante el debate en comisión pidió una reforma integral del impuesto.

“Tenemos un jefe de Gobierno que está en Narnia, porque manda un proyecto que no tiene una sola medida anticíclica. La ciudad de Buenos Aires abandona a las pymes, los comercios y todo el sector productivo frente a una caída inédita de la actividad económica”, sostuvo la legisladora de Unión por la Patria (UxP) Claudia Neira, al justificar su voto negativo a la medida.

En el mismo sentido se manifestó el legislador del peronismo Juan Manuel Valdés, quien aseguró que el “seguidismo” que realiza Jorge Macri del gobierno de Javier Milei hace que hoy sean “socios de este tarifazo”.

Por su parte, cuando hizo uso de la palabra, la diputada porteña Graciela Ocaña dijo que la necesidad de actualizar el presupuesto y el incremento tarifario “es consecuencia del plan de gobierno de (Alberto) Fernández y (Sergio) Massa, que llevaron a la Argentina a una enorme crisis para financiar la campaña electoral” del ex ministro de Economía.

Los legisladores dieron luz verde además a la eximición del pago del impuesto inmobiliario y la tasa de ABL a los centros de jubilados y pensionados porteños. Este beneficio alcanzará a 600 centros de jubilados que funcionan en la Ciudad.

También se aprobó un pedido de informes al Gobierno de la Ciudad acerca de lo que ocurrió el 29 de abril, cuando una formación de la Línea B de subterráneo permaneció detenida por más de dos horas entre dos estaciones con los usuarios adentros.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados