En este sentido, la CAT destacó que los destinos del país mantuvieron la tendencia de movimiento que se viene sucediendo durante los fines de semana largo del año.
En efecto, se evidenció un importante movimiento en el tráfico aéreo de cabotaje. Al respecto, LAN informó que sus ventas subieron un 7% más que la temporada anterior, y que entre los destinos más elegidos por sus clientes se destacaron
Bariloche (28% de los pasajeros), Mendoza (13%), Neuquén (12%), y Córdoba y Salta (11% cada una)."Este panorama positivo y consolidado es consecuencia de múltiples factores, entre los que corresponde el trabajo de promoción que realiza cada destino a partir del esfuerzo tanto del sector privado como del sector público, de modo articulado y estratégico", expresó Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT.
"Desde todos los ámbitos de la actividad trabajamos por la desestacionalización y el carácter federal del movimiento turístico, que otra vez vuelve a quedar en evidencia al observar que los turistas siguen eligiendo nuestro país, de
Este a Oeste, de Norte a Sur, tanto en instancias vacacionales como a lo largo del año", concluyó.
Si bien los destinos de nieve muestran altos niveles de preferencia, la Cámara Argentina de Turismo pondera el carácter federal del movimiento mediante los destinos relevados por las propias cámaras y entidades que la componen.
En las Cataratas del Iguazú, la temporada también arrojó cifras positivas. Se superó el récord de visitantes del invierno de 2012, y presenta 160.113 visitantes al 29 de julio. Asimismo, recibió 11.635 turistas en un solo día, su marca más alta en la historia para un día de visitas, y se prevé - con el fin de semana en curso - superar el récord histórico de enero 2015.
En
Tierra del Fuego, el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Gianfranco Guardamagna, destacó el buen desempeño durante la temporada invernal. El funcionario indicó que el flujo turístico osciló "entre 8 y un 10% más de turistas que la temporada anterior, a diferencia del crecimiento interanual del 5% que se venía registrando".
En la Provincia de Buenos Aires, según datos de la Secretaría de Turismo, los destinos de la Costa Atlántica también promediaron buenos índices de ocupación, como Mar del Plata, que durante la primera semana registró un incremento del 8,5 por ciento de turistas con respecto a la temporada 2014.
Los principales centros turísticos de la Provincia registraron buenos niveles de ocupación durante el segundo fin de semana de las vacaciones de invierno -como indicaron los responsables de las áreas locales- receso en el que las Sierras y las Termas encabezan las preferencias de los visitantes
comentar