El ciclo lectivo 2025 inició en varias provincias, aunque la medida de fuerza de los docentes condicionó el regreso a las aulas en gran parte del país.
Este lunes está previsto que vuelvan a las escuelas 3 millones de estudiantes en CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe
El ciclo lectivo se ve afectado por un paro de 24 horas convocado por los gremios docentes nacionales que tendrá un impacto dispar, según la situación de cada paritaria provincial. En CABA y Mendoza los sindicatos ya llegaron a acuerdos con las autoridades.
La medida de fuerza, convocada por CTERA y por los sindicatos docentes de la CGT (UDA, Amet, CEA y Sadop), es en reclamo por la actualización del salario mínimo garantizado, que se define a nivel nacional y establece un piso para las paritarias provinciales. Tras el anuncio del paro, el Ministerio de Capital Humano convocó a una reunión para negociar el lunes a las 15 hs en la Secretaría de Trabajo. La última vez que se actualizó el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el Gobierno nacional lo llevó a $420.000.
Las cifras de los salarios docentes muestran una enorme dispersión entre las provincias: en enero, en Catamarca el sueldo mínimo fue de $420.000, en línea con el piso salarial nacional –por debajo de la línea de indigencia–, mientras que en Río Negro ese mismo sueldo ascendió a $931.186, según informó la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
El reclamo de los gremios docentes nacionales incluye también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una porción del salario que financiaba la Nación, y que fue interrumpida por el actual Gobierno. CTERA, la confederación docente mayoritaria, convocó además del paro a una “jornada nacional de protesta” que incluirá “concentraciones, radios abiertas, volanteadas y acciones de visibilización”.
En CABA se acordó con los sindicatos un 5% de aumento a partir del 1° de febrero, lo que lleva el salario del maestro de jornada simple sin antigüedad a $704.017.
El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, dio inicio al ciclo lectivo 2025, en el nivel inicial y primario, a través de una conferencia de prensa en la escuela Bilingüe Argentino China, de Parque Patricios, donde puntualizó los nuevos programas y renovaciones.
“La educación en la Ciudad es una prioridad en serio, es una de las mejores de la región y sin dudas la mejor de la Argentina. Queremos ser referentes, por eso venimos revisando los contenidos y empezamos con una currícula nueva para poner más foco en lengua y matemáticas”, dijo Jorge Macri.
Habrá un nuevo diseño curricular destinado a las materias Lengua, Matemática, sumado a Arte y Ciencias.
El sindicato SUTE aceptó el viernes la oferta salarial del gobierno de Alfredo Cornejo, que prevé aumentos del 7% en marzo, 2,5% en abril, 2% en mayo y 1,5% en junio y no realizara paro. En marzo, el salario docente mínimo garantizado para un maestro de jornada simple será de $610.000.
El gremio mayoritario, la UEPC, anunció su adhesión al paro docente nacional. Este lunes estaba prevista una asamblea provincial de delegados departamentales para definir si se aceptaba la oferta salarial del gobierno de Martín Llaryora, pero fue postergada al martes 25. Según la propuesta oficial, en febrero el salario de una maestra de grado de jornada simple y sin antigüedad quedaría en $769.841.
El gremio AMSAFÉ rechazó la propuesta salarial del gobierno de Maximiliano Pullaro y anunció también la adhesión al paro nacional del lunes. Las autoridades provinciales ofrecieron a los gremios docentes un incremento del 3,1% para enero y del 1,9% para febrero, con montos mínimos garantizados de $50.000 y $70.000 (respectivamente), en línea con lo previsto para los trabajadores estatales y de la salud.
El gremio AGMER también convocó al paro después de rechazar la oferta salarial del gobierno de Rogelio Frigerio. El lunes habrá una movilización en la ciudad de Paraná.
El martes 25 de febrero empiezan las clases en Neuquén. Después de carnaval, el miércoles 5 de marzo, se sumarán los estudiantes de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
comentar