La glorieta de Belgrano, el puente griego en el Rosedal, el Jardín Botánico, el lago del parque Leonardo Pereyra y Plaza Lavalle son algunos de los rincones románticos más elegidos para una jornada esperada y especial

Por su historia de amor, muchas parejas se identifican con algunos de los rincones de la Ciudad de Buenos Aires por haber sido el del primer beso o por un grato recuerdo.

Si la idea es pasar una velada romántica y original, una propuesta interesante es ir a ver, o incluso participar, del show de tango en la glorieta de Barrancas de Belgrano. Este sitio, también llamado Pagoda o Glorieta ‘Antonio Malvagni’ en homenaje a su creador, se ha convertido en uno de los lugares más pintorescos y emblemáticos de la Ciudad. En 1910, cuando fue construida por el director de la Banda Municipal de Buenos Aires, la glorieta de Barrancas tuvo como objetivo alojar a las orquestas y bandas de música que ofrecían sus conciertos al aire libre. Hoy, se ha convertido en un ícono del tango.

El sector en donde está emplazada la glorieta fue reabierto después de un largo período de refacciones que realizó el gobierno porteño.

Otro de los espacios de la ciudad está ubicado dentro del Parque 3 de Febrero en el barrio de Palermo. El Rosedal es un marco natural inmejorable para un picnic en pareja. Cuenta con una colección de más de 18.000 rosas y un lago sobre el que cruza el Puente Griego, también llamado ‘puente de los enamorados’. En este lugar muchas parejas realizan un ritual simple para proteger su amor, que consiste en cruzar el puente hasta la mitad tomados de la mano, y sellar el recorrido con un beso.

En el Rosedal también se puede visitar el Patio Andaluz y el Jardín de los Poetas, donde se levantan los bustos de Jorge Luis Borges, Dante Alighieri, Federico García Lorca y Alfonsina Storni, entre otros. El patio andaluz fue una donación que el Ayuntamiento de Sevilla le hizo a Buenos Aires en 1929. En el centro se encuentra una fuente de agua que está cubierta por una pérgola, otro sitio ideal para visitar en pareja. La superficie de este importante espacio verde comprende 4 hectáreas. Es de acceso libre y gratuito, y fue declarado Patrimonio de Interés Cultural en el 2011.

ADEMÁS:

El metro cuadrado es el más bajo de los últimos 5 meses

Besos por celular: el Día de los Enamorados en tiempos 2.0

Para una caminata romántica por un museo natural, solo hay que acercarse al Jardín Botánico ‘Carlos Thays’. Entre los principales atractivos que reúne este jardín está la colección de ejemplares arbóreos históricos y monumentales, todos ellos organizados en el Sendero de los Reyes.

El circuito está señalizado y cuenta con carteleras con información básica sobre las familias de árboles. Los letreros cuentan, además, con códigos QR que se escanean con el celular y te permiten acceder a un compilado de imágenes y textos sobre las distintas especies vegetales.

En el Sur de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra el lago del parque Leonardo Pereyra. En el centro de uno de los parques más extensos de la Ciudad, se aloja un histórico lago con vista a la Basílica Sagrado Corazón de Jesús. No solo es el pulmón verde del barrio de Barracas, sino también un parque con larga historia: una alternativa para que los vecinos del sur de la Ciudad celebren el amor en un entorno de gran valor histórico y natural.

El parque se construyó a fines del siglo XIX: Leonardo Pereyra fue quien donó las tierras y Carlos Thays, el paisajista que ideó su diseño. El parque fue habilitado en 1920 e integró de forma armónica a la basílica. El conjunto se convirtió en un emblema de Barracas. Vista desde el centro del parque, esta construcción se aprecia en todo su esplendor. El abundante arbolado que rodea al lago completa el escenario de postal para un día de los enamorados al aire libre.

Finalmente, para tener como acompañante de escenas románticas a la noche y las estrellas, la Plaza Lavalle es un lugar para disfrutar, que incluye además una gran joya arquitectónica, el Teatro Colón. El espacio verde está junto a uno de los imperdibles del mundo de la ópera, construido en 1908 y restaurado por completo en el año 2008, cuando el Gobierno de la Ciudad reacondicionó sus interiores y fachada para devolverle todo su esplendor.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados