Trabajadores nucleados en el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) de la Ciudad se movilizaron este lunes en rechazo de “las aplicaciones de transporte ilegal como Uber”, entre otras empresas.
Los trabajadores cortaron el tránsito con sus vehículos en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes. Pidieron mejores condiciones de trabajo, extensiones impositivas y un plan vacunación contra el coronavirus para trabajadores.
"El gremio perdió dos tercios de la actividad. En el último tarifado de 38 mil taxistas, sólo se readecuaron 12 mil. El pedido se enmarca al de cualquier trabajador: estos modelos de negocios nuevos precarizan al trabajador", dijo un chofer en declaraciones a la prensa.
App Cuidar: usuarios reportaron una caída de la aplicación
Esto se da a cinco años de la llegada de Uber a la Argentina. El 12 de abril del 2016 y en medio de una gran polémica que aún al día de hoy se mantiene vigente, la empresa inició sus operaciones en el país. Pese a no contar con autorización para hacerlo, el primer punto donde desembarcó la aplicación fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que explica el motivo por el que el Obelisco es el epicentro de la marcha de este lunes.
Desde su llegada a la Argentina, han sido reiteradas las oportunidades en las que distintas agrupaciones que nuclean a trabajadores de taxis y remises se han manifestado en rechazo.