La yeguita Silvina Luna llegó a este mundo el pasado
24 de octubre, y viene creciendo sin problemas. El nacimiento ocurrió apenas tres meses después de la muerte de la yegua original, que fue durante su vida una estrella del mundo del polo.
El ADN del animal fue sometido a una "
prueba de DNA" en Argentina y EE.UU. para certificar que los perfiles genéticos de ambos animales fueran idénticos, según informó el Diario Regional de Pilar, donde también se indicó que el proceso para obtener este clon se inició en 2011 con la toma de muestras de los tejidos de la yegua.
Así, las células extraídas fueron cultivadas en el laboratorio de la firma especializada en genética equina Kheiron, en
Parque Austral de Pilar, y fusionadas con un óvulo. Luego, los embriones obtenidos fueron transferidos al útero de una yegua y, tras 11 meses de gestación, nació la potranca.
"Nos demandó un año obtener el embrión que preñó y llegó a destino. Hay que tener en cuenta que la clonación es un proceso sumamente imperfecto e ineficiente, de ahí su costo", sostuvo Alejandro Aguado, CEO de Kheiron, una empresa de biotecnología dedicada a la reproducción equina, con fuerte foco en el desarrollo de tecnologías de clonación de caballos de polo, salto y Endurance, entre otros.
"Nuestro orgullo es que toda la tecnología y know how utilizado en Kheiron son 100% argentinos", destacó su directivo.
En tanto, el director Matías Buján indicó que "Kheiron fue creado en 2009, inspirado en la palabra centauro de la mitología griega, y nos ocupamos del desarrollo de la tecnología de reproducción de caballos a través de la clonación y banco de embriones".
"Este es el comienzo de una nueva era para todos los criadores de caballos. Nuestro equipo esta compuesto de biotecnólogos, veterinarios y embriólogos. Ocho personas trabajan cada día en los laboratorios", explicó.