Después de 21 años, hoy se dará inicio al juicio oral por la caída del avión de la compañía Austral en cercanías de la localidad uruguaya de Fray Bentos que tuvo como consecuencia la muerte de 74 personas.
Tras ser suspendido cuatro veces, el proceso judicial tiene 35 imputados y al menos 100 testigos que declararán. Por ello, se prevé que el juicio oral que se desarrollará en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n°5 de Comodoro Py podría llevar un año.
Son tres las causas, en dos de ellas la imputación es por estrago doloso, es decir un daño de grandes proporciones que genere un peligro común y producido con intencionalidad, por impericia o negligencia, cuya pena es de 10 a 25 años, y una tercera que tiene a un único procesado por el delito de falsificación de la documentación de la aeronave.
Entre los imputados hay miembros de la aerolínea y de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), entre ellos quienes ocupaban el cargo de presidente y vicepresidente de Austral al momento de producirse el hecho, así como ejecutivos, gerentes y personal del área técnica y de entrenamiento de pilotos de la firma.
Un colectivo quedó colgado en la autopista Rosario-Santa Fe
Buscan aumentar las penas por maltrato y crueldad animal
El 10 de octubre de 1997 el vuelo 2553 de Austral, que viajaba desde Posadas hacia Buenos Aires, cayó en Uruguay 52 minutos después de despegar. De acuerdo a la querella, a la aeronave le faltaba una alarma obligatoria que hubiera advertido a la tripulación que no funcionaba el sistema de calefacción de los 'tubos Pilot' (sensores que determinan la velocidad del viento).
Desde el día del accidente a hoy, tres de los acusados murieron. Más allá de las postergaciones, hubo un juicio civil y una reparación económica, pero un grupo de familiares de las víctimas optó por llevar el caso a los tribunales penales.